Ha llegado el DÍA más importante para este blog y estoy segura que también para ustedes.
Hoy quiero presentarles la Guía de ingredientes cosméticos de la A a la Z, totalmente en Español... y neutral, basada en buenas fuentes, en la ciencia y sin agenda de por medio.
Trate de poner los ingredientes más comunes en los cosméticos de nuestro país (Argentina). El verdadero diccionario INCI es un monstruo, no hubiera terminado jamas, pero lo común sí lo van a encontrar en esta guía!
En esta guía NO se van a encontrar con:
- Grados comedogenicos. Cada piel es un mundo, l@s invito a que hagan su propia investigación y saquen sus propias conclusiones, no se guíen por una investigación antigua que no se hizo en piel humana. #JustSaying
- Actitud fatalista y extremista.
- La palabra Toxico.
- Demonización de ingredientes: un ingrediente no es malo o bueno, PORQUÉ SÍ, hay un motivo detrás...
- Calificación o semáforo en los ingredientes: De nuevo, l@s invito a leer y que luego ustedes tomen la decisión. No se guíen por solo una campana, eso sí, cuidado con la gente que lleva todo al extremo. En esto es esencial ser NEUTRAL e INFORMAR, jamas asustar (esto ultimo es todo lo que esa gente hace).
Si quieren saber todo sobre las listas INCI, el orden de los ingredientes en una formula, cómo interpretar correctamente una lista y mucho más, pueden hacerlo mediante este link.
Fuentes utilizadas
- Paula's Choice
- Lab Muffin
- Pubmed
- Skincare Addiction Reddit
- Truth in Aging
- + mis conocimientos jeje
Disfruten el post!
A B C D E F
G H I J K L
M N O P Q R
S T U V W
X Y Z
A
Acetyl glucosamine
Es un azúcar aminoácido que contiene mucopolisacaridos y ácido hialuronico. Este componente es un buen regenerador para la piel que podría ayudar a reducir signos de envejecimiento.
Hay estudios en donde se demuestra que el ingrediente puede iluminar la piel, especialmente si se lo combina con Niacinamida.
Acetyl hexapeptide-8 o Acetyl hexapeptide-3
También conocido como Argireline. Es un péptido sintético.
A pesar de todo lo que se le atribuye, todavía hacen falta más estudios, pero lo que ya hay, revela que el ingrediente tiene potencial, como relajar la piel para que no se tensione y genere mas arrugas.
En algunas investigaciones se comprobó que incluso un 10% de concentración, no llega a ir más allá de las capas más superficiales de la epidermis, por lo cual no puede actuar frente a arrugas muy profundas o manchas.
Sin embargo, en ciertas texturas como las emulsiones con alta concentración de agua, podría llegar a penetrar un poco más, pero no lo suficiente como para catalogarlo como antiage, el tiempo dirá.
Como humectante puede servir ya que es muy bueno para retener agua y estimular a nuestras acuaporinas.
Acrylates/C10-30 alkyl acrylate crosspolymer
Ingrediente sintético que potencia la textura de productos cosméticos y de cuidado del cabello.
Acrylates/Dimethicone copolymer
Formador de película a base de silicona que funciona como un agente de unión para que los cosméticos se puedan adherir mejor a la piel.
Acrylates/Steareth-20 methacrylate copolymer
Polímero sintético que mezcla Steareth-20 con una o dos formás de methacrylic acid. Funciona como agente espesante.
Acrylates copolymer
Mejora la textura de la formula.
Adenosine
Ingrediente derivado de un fermento que funciona como agente calmante y regenerador. Posee beneficios antiage gracias a su habilidad de energizar la superficie de la piel para mantenerla lisa y joven.
Lo poseemos naturalmente en nuestra piel.
Aesculus hippocastanum
Castaño de indias. Posee propiedades calmantes.
AHA
Es el acrónimo de Alfa Hidroxi Ácido, estos ácidos derivan de frutas y plantas.
El Glicólico (glycolic acid) deriva de la caña de azúcar.
El Mandélico (mandelic acid) viene de las almendras.
El Láctico (lactic acid) proviene de la leche.
Todos estos ácidos sirven para exfoliar la capa más superficial de nuestra piel, son ideales para tratar manchas, daño solar, marcas de acné, etc.
Podes leer más sobre ellos en mi post: Todo lo que tenes que saber sobre Peelings
Alcohol
Hay de dos tipos los Alcoholes Volátiles como ethyl alcohol, alcohol denat., methanol, isopropyl alcohol, SD alcohol y benzyl alcohol (puede actuar como conservante). En cremás y protectores solares son seguros ya que están ahí para alivianar la formula y como potenciador de la penetración de algunos filtros y activos, para las pieles secas o mixta a secas lo recomendable es que usen productos con este ingrediente a partir del 5to lugar de la lista de ingredientes, para las pieles grasas les va ayudar en el sentido de que el producto va a tener una acabado no tan aceitoso y brillante. Ahora si ustedes ven que en un protector solar/crema el Alcohol esta en primer lugar, no conviene comprarlo, porque es un exceso innecesario, con poca concentración el ingrediente funcionara bien. Si los encontrás en productos más líquidos como tónicos, hay una gran chance de que el alcohol utilizado en ese producto este a gran concentración, los tónicos con estas características secantes no sirven para nada.
No todos los alcoholes son secantes, también existen unos que son derivados del aceite de coco, estos se llaman Alcoholes grasos y son: cetearyl Alcohol, Cetyl Alcohol,etc. Pueden ser emolientes y reparadores, también sirven para hacer la formula un poquito más espesa. Estos no tienen porque evitarse ya que sirven para hidratar a nuestra piel!
Podes leer más sobre el Alcohol en mi post: aquí
Algae extract
Las algas en cosmética actúan como agentes espesantes, agentes aglutinantes y antioxidantes.
Pueden ser irritantes, especialmente para personas con complicaciones en la glándula tiroides.
Alkylbenzene sulfonate
Es un detergente bastante fuerte utilizado en jabones.
Tiene buenas propiedades limpiadores, pero es bastante abrasivo.
Allantoin
Es un subproducto del ácido úrico extraído de la Urea. Excelente ingrediente calmante y acondicionador de la piel.
Este componente ya se encuentro dentro de nuestra piel, naturalmente.
Puede ser extraído de plantas como la Consuelda y la manzanilla, o bien se puede crear una versión sintética, esta ultima forma es la más usada en cosmética. Solo se permite en concentraciones mayores al 2%.
Aloe Vera
Ingrediente desinflamante si lo hay! Si bien este componente no posee demásiados estudios científicos, se le atribuyen varias propiedades que, anecdóticamente, nos confirma que todo podría llegar a ser cierto. Lo más importante que puede hacer es desinflamar y calmar, no más que eso. Para pieles grasas y acneicas esto es ideal para desinflamar los granitos puntuales o toda la cara. Igual les aviso este ingrediente NO ayuda a prevenir el acné ni a eliminar sus cicatrices.
En la lista lo vas a encontrar por su nombre científico: Aloe Barbadensis seguido de extract, juice, etc.
Como todos los ingredientes importantes, si lo ves al final, ese producto no sirve, se necesitan concentraciones altas para que el Aloe sea efectivo.
Podes usar la planta o el gel con 98% de Aloe Vera de la marca Naturaloe: Reseña de gel Naturaloe
Aluminum hydroxide
Funciona como agente opacificante, colorante y absorbente.
No tiene problemás de toxicidad para con la piel.
Aluminum starch octenylsuccinate
Ingrediente espesando con acabado polvoso. Sirve como absorbente y como agente antiaglomerante.
Si lo encuentran en los primeros lugares de la lista, el producto que lo contenga sera de acabado mate y de secado rápido.
Alpha Bisabolol
Agente calmante extraído de la manzanilla, pero también puede ser sintético. Podría tener propiedades aclarantes.
Alpha Glucan Oligosaccharide
Emoliente que también tiene la capacidad de retener agua.
Amodimethicone
Silicona que ofrece excelentes capacidades para humectar, acondicionar y proteger.
Ver tambien Dimethicone.
Ammonium lauryl sulfate
Surfactante y agente espumoso.
Esta clasificado como un irritante cuando se usa en más de 2%, por lo cual eviten usar productos que lo tengan muy arriba en la lista.
También lo pueden encontrar como Ammonium dodecyl sulfate.
Ammonium laureth sulfate
Idem Ammonium lauryl sulfate.
Ananas sativus fruit extract
Extracto del ananá. Posee propiedades antioxidantes y levemente exfoliantes por la enzima bromelina.
Anhydroxylitol
Humectante.
Anthemis Nobilis Flower Extract
Ver Chamomilla Recutita.
Apricot Kernel
Estas son las famosas partículas que le dieron mucha mala fama a ese scrub de lija destructor llamado St Ives Apricot Scrub, estas partículas al tener bordes irregulares, más que exfoliar lastiman, no me importan que sean naturales, estas cosas pueden generar micro heridas en la piel y dejarte sensibilizada. La exfoliación no se trata de eso. Si bien es bueno para el cuerpo, para el rostro es un gran NO.
Este ingrediente forma parte de: Las 18 cosas que JAmás tenés que poner en tu cara
Arbutin
Este componente puede ser creado en un laboratorio o ser derivado de la planta Uva-Ursi.
Posee propiedades antioxidantes, aclarantes (avaladas por varios estudios). La versión sintética (deoxyarbutin) es incluso MÁS efectiva que su derivado natural.
En nuestra piel este componente se transforma en Hidroquinona, pudiendo ayudar con manchas solares, hormonales, melasma o por embarazo.
Argania Spinosa
También conocido como Aceite de Argan. Este aceite es el oro líquido de Marruecos. Es un aceite súper suave, liviano, hidratante, humectante. Es muy bueno para las chicas con pieles mixtas a secas, normales o secas. Igual las de piel grasa, también podrían usarlo en poca cantidad, ya que tiene una buena cantidad de Ácido Linoleico.
En este post te explico la gran diferencia entre: Ácido Linoleico y Ácido Oleico (el bueno y el malo?)
Arginine
Aminoácido esencial con propiedades antioxidantes.
Arnica montana extract
Para las moretones y en el pre operatorio sirve para poder cicatrizar mejor y generar menos moretones, pero en la piel puede llegar a irritar.
Artocarpus Heterophyllus seed extract
Mejor conocido como árbol de Jaca o Jackfruit.
Según Botanicals Online, sirve para la cicatrización de heridas y podria inhibir la producción de Melanina (es decir, detiene el proceso en el cual se formarían las manchas). Por lo tanto, es más que adecuado para tratar manchas e hiperpigmentación (como marcas de acné, por ejemplo). Posee Vitamina C, ácido betulinico y algunos carotenoides.
Ascorbic Acid
Esta es la versión más potente, antioxidante y efectiva de la Vitamina C. En concentraciones menores de 10% sirve para iluminar la piel en general y aportar protección antioxidante a la piel. En concentraciones entre 15% y 20%, sirve para tratar manchas. Los antioxidantes y los protectores solares van de la mano, aplica tu serum, déjalo actuar 15 minutos y luego aplica tu protector solar. Tambien se puede utilizar en la noche.
La gran contra que tiene es que es muy inestable y se suele oxidar con facilidad. El color del producto siempre tiene que ser transparente, si se pone amarillo clarito, todavía se puede usar. Pero si ya está amarronado, habrá que tirarlo, eso indica que el producto se oxidó.
También lo pueden encontrar con este nombre: L-Ascorbic Acid.
Reseña del serum de Vitamina C de Idraet
Ascorbyl Palmitate
Versión estable y no ácida de la vitamina C. El Ascorbyl Palmitate es muy efectivo para reducir los radicales libres generados por los rayos UVB. Al ser un palmitato posee propiedades hidratantes.
No va a ser tan efectiva como el Ascorbic Acid, pero es algo.
Ascorbyl Glucoside
Versión estable del ácido ascórbico en combinación con glucosa.
Es fácilmente soluble en agua, resistente a la decoloración y la degradación, y retiene la actividad biológica del L-Ácido Ascórbico.
No existe suficiente evidencia científica para confirmar su eficacia en cuanto a iluminación de la piel, reducción de manchas y formación de colágeno. Sin embargo, si se lo combina con Niacinamida se genera una sinergia muy interesante y se podrían ver mejores resultados.
Avena Sativa
Es simplemente, avena. Este ingrediente es PERFECTO para las pieles sensibles, es un ingrediente propiamente calmante, gracias a sus propiedades anti-irritantes y anti-inflamatorias. En mi caso en particular, calma muy bien los granitos.
Avobenzone
Filtro químico, también conocido como Parsol 1789 o Butyl Methoxydibenzoylmethane, este filtro es capaz de proteger contra TODO el espectro de los rayos UVA (los grandes responsables del envejecimiento prematuro). Suele ser un poco inestable, mientras ustedes vean antes de este ingrediente al filtro UVB estabilizador llamado Octocrylene, pueden respirar aliviadas. Un dato de color importante este ingrediente pudo ser usado luego de 7 años extensos de estudio y de pruebas para asegurar su eficacia y seguridad. No es cualquier filtro. Les dejo dos super reseñas de varios protectores solares con este componente.
Super review de protectores solares
Super review de protectores solares Parte 2
Azelaic acid
Ácido azelaico. También conocido como ácido dicarboxílico, derivado de los granos como el trigo, el centeno y la cebada. Aunque, el que se vende suele ser creado en laboratorio.
Posee propiedades antioxidantes y exfoliantes por su pH de 4.9, y logra reducir brotes, cicatrices rojas de granitos, rojeces como la rosácea.
Las concentraciones más efectivas son entre 15 y 20%, las cuales están disponibles en farmacia con receta.
B
Beeswax
Una sustancia natural hecha por las abejas para construir las paredes de la colmena. Tiene grandes propiedades emolientes, suele encontrarse en labiales hidratantes y algunas máscaras. Que este en los labiales les asegura que el producto sera bien humectante y un tanto oclusivo para evitar la evaporación de la hidratación.
Lo pueden encontrar como Beeswax o como Cera Alba.
Bentonita
Este tipo de arcilla es híper absorbente. Es indicado para pieles muy grasas, las pieles secas les conviene alejarse ya que puede ser muy secante. Recuerden, pieles grasas, que los excesos no son buenos, las máscaras se deberían usar cada 7 o 15 días.
Lo pueden encontrar como Bentonite.
Behentrimonium chloride
Emulsionante y acondicionador de la piel.
Behentrimonium methosulfate
Componente gentil que es utilizado para desenredar y darle volumen a nuestro cabello. Es capaz de acondicionar muy bien, gracias a que deposita en el folículo piloso suavizando la cutícula. Lo van a encontrar en acondicionadores, cremás para peinar, shampoos, etc.
Es tan suave que incluso esta presente en productos para bebes.
También se lo utiliza como emulsionante. En cremás y lociones le da a la piel un acadado suave y sedoso al tacto.
Benzophenone-3
También conocido como Oxybenzone. Filtro UVB, un tanto controversial por razones como: irritación e inestabilidad.
Es seguro, se usa desde hace años, fue aprobado por la FDA. Proteger te va a proteger, pero tiene sus cosillas, lamentablemente.
También se dice que es fotoestable, pero aun así necesita tener al Octocrylene como estabilizador. También se dice que encapsularlo ayuda a que sea más estable (esto no suele estar detallado en el inci, pero sí en otras partes del pack. No es seguro que esté siempre).
Hay que destacar que la oxybenzona en varios protectores solares puede cristalizarse luego de haber sido aplicada en la piel. Si esto sucede, significa que el filtro no podrá absorber los rayos solares, haciendo que vos quedes desprotegid@ frente al sol. [Fuente]
Si justo te metiste en una pileta con cloro presente, eso también va a hacer que el oxybenzone no dure demasiado. [Fuente]
Esto no se termina acá jaja, es también el filtro más irritante de todos, causante de varios casos de dermatitis, alergias de contacto, irritación, etc. [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21] --> sí, estas son todas las fuentes y pruebas que lo confirman, o sea ... y había aun más xD
No quiere decir que le vaya a pasar todos pero, pieles sensibles, presten atención.
Benzoic acid
Conservante no sensibilizante.
Benzoyl peroxide
Peroxido de Benzoilo. Es la mejor arma que podemos acceder para tratar el acné bacteriano.
Se ha confirmado su eficacia con muchísimos estudios a lo largo de los años.
Posee la habilidad de penetrar en el folículo piloso, detectar la bacteria que causa el problema y destruirla con pocas chances de sensibilidad. No genera resistencia a ninguna bacteria (como sí, lo pueden hacer antibacterianos y antibióticos tópicos y orales).
Existe en 3 concentraciones: 2,5%, 5% y 10%.
Lo mejor es empezar con la concentracion más baja, incluso lo más bajo ya es perfectamente efectivo.
Benzyl salicylate
Fragancia. Si sos sensible a esto, mejor evitar los productos con este ingrediente y de la fragancia en general.
Betaine salicylate
Es un ácido graso también llamado Beta-sitosterol que se encuentra naturalmente en muchas frutas, vegetales (como la remolacha azucarera), nueces y semillas.
Es similar al colesterol de nuestra piel, por lo cual actúa muy bien como humectante y calmante.
Es la alternativa suave y humectante del ácido salicílico. Puede funcionar perfectamente a un pH de 6.5, este es un componente neutralizado, por lo cual no es necesario que este en un pH ácido. Lamentablemente, hacen falta más estudios para confirmar su eficacia por sobre el salicílico común.
Betula SP Extract
Betula Alba o Abedul, es antiséptico y cicatrizante.
BHA
Acrónimo de Beta Hidroxi Ácido, en esta categoría entraría el famoso Ácido Salicílico, que sirve para variados problemás tales como: limpiar y renovar los poros para evitar proliferación de acné, puntos negros, etc. Emprolija un poco la apariencia de los poros, tiene propiedades anti-irritantes y anti-bacterianas, chicas con piel acneica, vayan por esto!. En el mercado másivo se encuentra en concentraciones menores a 2%, es fuerte, yo sufrí un poco con los peelings por el ardor que causa, pero lo vale, me ayudó muchísimo a que deje de brotarme.
En la lista lo encontrarían como Salicylic Acid.
BHT
Acrónimo de Butylated Hydroxytoluene, un antioxidante sintético potente. Sirve más que nada para evitar la oxidación de la formula.
Bifida ferment lysate
Es un tipo de levadura especifico que se obtiene de la fermentación de la bacteria Bifida, no es lo mismo que el filtrado de este fermento (yeast ferment filtrate).
Por las pocas investigaciones que se le hicieron a este ingrediente, se puede ver que este fermento ofrece protección contra el daño oxidativo causado por los rayos UV, pero es lo mismo que hacen otros antioxidantes con más estudios que este.
Biotin
Vitamin B7.
Puede mejorar la textura de las cremas y darle cuerpo y brillo al cabello.
No ayuda a que crezca, segun varios estudios. Lo unico que SÍ se pudo confirmar es que hace que el pelo sea más manejable y se enriede menos.
Todavia tampoco existen estudios que confirmen la eficacia de los suplementos.
Bisabolol
Ver Alpha Bisabolol.
Bis-ethyl-hexyloxyphenol methoxyphenyl triazine
Tinosorb S.
Es un filtro súper nuevo que protege contra todo el espectro UVB y UVA. Bien fotoestable, ayude a estabilizar a otros filtros.
Solo se utiliza en marcas europeas como Nivea, Isdin, Eucerin, Avene y La Roche-Posay.
Boswellia serrata extract
Es una extracto de la resina de goma de un árbol. También es una fuente de Frankincense indio.
Este componente tiene cosas buenas y malas:
La mala es que sus componentes fragrantes pueden ser sensibilizantes.
Lo bueno es que tiene propiedades calmantes.
Bromelain
Es el extracto crudo de la ananá (o piña) que contiene, además de otros componentes, varias proteínas que demuestran tener propiedades calmantes y renovadoras para la piel. También puede ser sensibilizante.
Butane
Butano. Gas propulsor para productos en formato de aerosol tales como protectores solares, aguas termales, sprays fijadores, shampoo seco, etc.
Butyl Methoxydibenzoylmethane
Ver Avobenzona.
Butylene Glycol
Este es un ingrediente multi-funcional que sirve desde agente deslizante hasta potenciador de la penetración de algunos (parecido al Alcohol). Es similar al propylene glycol en este sentido, es multi-propósito, pero tiene una textura más liviana.
Butylparaben
Ver Parabenos.
Butylphenyl methylproponial
Aditivo para la fragancia.
Puede ser muy irritante.
Butyrospermum parkii shea butter
Mejor conocido como Manteca de Karité, es el lípido de la planta de Karité. Impresionante emoliente, posee una gran cantidad de vitamina E, además de que posee una gran cantidad de antioxidantes indirectos como el epigallocatechin gallate, que también se encuentra en el té verde.
Lo van a encontrar en cremás bien pesadas y máscaras humectantes. En los labiales va genial! especialmente si tenés labios muy secos. Este ingrediente solo lo deberían usar pieles muy secas, por lo graso.
C
C12-15 alkyl benzoate
Es un emoliente y agente espesante. Es soluble en aceite y sirve, principalmente, para dar un acabado liviano y sedoso a los cosméticos.
C13-c14 isoparaffin
Ver Mineral Oil.
C12-20 Synthetic Isoparaffin
Ver Mineral Oil.
Calamine
Es una preparación de carbonato de zinc, coloreado con oxido férrico (una forma de moho). Es un sensibilizante, úsenlo solo cuando sea necesario, como para una picadura de mosquito y no mucho más.
Calendula officinalis flower extract
La planta de la Caléndula tiene propiedades regenerativas, calmantes, anti-bacteriana y antioxidante. A mí me sirvió para quitar unas marquitas que tenía en el cuello y para zonas secas
El uso más conocido que tiene es para proteger los pezones en la lactancia.
Reseña de crema de caléndula de Swiss Just
Camellia sinensis
Este el té verde, esta planta posee unas propiedades excelentes para varias cosas. En la piel específicamente, es anti-inflamatorio y ayuda a desinflamar los granitos.
DESAFIO HEALTHY: té verde
Camphor
Fragancia muy irritante.
Candelilla wax
Extracto derivado de las planta de Candelilla (Euphorbia antisyphilitica).
Es utilizado como agente espesante y emoliente para darle a los productos como labiales o bases en barra una forma compacta.
Caprylic/Capric Triglyceride
Es un derivado del aceite de coco y de la glicerina. Es emoliente y reparador. Funciona como espesante pero suele usarse más como ingrediente hidratante. No sensibiliza.
Las pieles deben tener cuidado ya que podría sacarles granito, estén atentas si eso sucede. Aunque, puede que no les pase nada, no está de más avisarlo.
Capryloyl salicylic acid
Éster del ácido salicílico. Puede humectar y exfoliar de manera muy leve.
Carbomer
Agente espesante destinado para la creación de fórmulas gel. Cuando hay mucha cantidad de este ingrediente se generan bolitas de producto, si bien hay que considerar más factores antes de culpar a la ingrediente, es probable que sea uno de los culpables si esto les llegara a pasar.
Carnauba Wax
Cera dura que se obtiene de los árboles de Palma. Se usa como agente espesante, absorbente y generador de película.
Castor oil
Ricinus communis. Acá lo conocemos más como Aceite de Ricino. Es un aceite vegetal derivado de la semilla del ricino. Su acido graso es el ácido ricinoleico, pudiendo ser utilizado como emoliente.
Lo interesante es que cuando se seca, es capaz de formar una película que retiene el agua de nuestra piel o la aportada por otros productos.
Este aceite puede mejorar la absorción de otros ingredientes. No es sensibilizante, pero puede ser un poco pegajoso.
Hoy por hoy, no hay ningún estudio científico que confirme que este aceite ayuda al crecimiento del pelo. Lo más probable es que solo logre fortalecer al pelo, no mucho más.
Centella Asiatica
Este extracto casi siempre fue considerado para los productos anticelulitis, vaya uno a saber porqué jaja. La realidad es que este ingrediente también le puede servir al acné, no para curarlo, sino para desinflamarlo, para reparar heridas, como un antibacterial y parece que también es anti-psoriatico.
Ver tambien Madecassoside.
Cera Alba
Ver Bees wax.
Cera Microcristalina
Pariente de la vaselina sólida. Esta cera está altamente refinada y purificada para utilizarse como espesante y para darles a algunos productos una textura semi-sólida a sólida.
Ceramides (3,6, etc.)
Cadenas largas de lípidos (grasas). Componentes súper importantes de las capas superficiales de nuestra piel (la misma se compone de 50% de ceramidas, 25% de colesterol y 15% de ácidos grasos libres).
Todas las ceramidas son necesarias por sus capacidad de retención de agua. Que estén presentes en un cosmético nos provee de grandes beneficios regeneradores y humectantes. También pueden mejorar la textura de la piel y calmar signos de sensibilidad.
En nuestra piel ya se identificaron 9 tipos de ceramidas diferentes. Muchas de ellas pueden aparecer en la lista como ceramide-3, ceramide-6, ceramide-9, ceramide AP, ceramide EOP, ceramide NG, ceramide NP, ceramide NS, phytosphingosine, y sphingosine.
Por lo general, las que se encuentran en cosméticos suelen ser derivadas de plantas como del Germen de Trigo o ser sintéticas.
Hoy por hoy, ningún estudio nos indica que una forma es mejor que la otra.
Este componente trabaja mucho mejor si se lo combina con el componente Colesterol (Cholesterol) y ácidos grasos. Si no tiene eso el producto que hayan comprado, olvídense de que sirva jaja.
Ceteareth-20 o 25
Alcohol graso para espesar cosméticos y mantener todos los ingredientes de una formula estables y juntos.
Cetearyl Alcohol
Otro alcohol graso que consiste en una mezcla de cetyl alcohol y stearyl alcohol.
Se usa como emoliente, potenciador de la textura, estabilizador de espuma y como agente vehicular para otros ingredientes. Puede ser derivado de la naturaleza (del coco) o ser creado en laboratorio. Por lo general, siempre se encuentra en combinación con otros alcoholes grasos para poder crear una textura especifica y poder controlar que tanto esa textura se puede deslizar sobre nuestra piel.
Cetrimonium bromide
Sal de amonio cuaternario.
Su función principal es evitar el acumulamiento de suciedad y prevenir el frizz en el cabello. Aunque, también sirve como limpiador y para eliminar olores, previniendo la formación de microorganismos. Una vez que se mezcla con el agua, este ingrediente "atrapa" la suciedad para que, luego, a la hora de enjuagar el pelo quede limpio, como corresponde.
Otra curiosa capacidad que tiene es ayudar a que se formen emulsiones gracias a que reduce la tensión superficial de otros ingredientes, distribuyendo y suspendiendo sólidos insolubles en liquido.
Cetrimonium chloride
Idem Cetrimonium Bromide.
Cetyl Acetate
Es la mezcla del cetyl alcohol y el ácido acético, se utiliza como agente acondicionador y emoliente.
Cetyl alcohol
Alcohol graso que se utiliza como emoliente, emulsionante, espesando y agente vehicular para otros ingredientes. Puede venir de la naturaleza (siendo derivado del coco) o en versión sintética.
No es irritante y no esta relacionado con alcoholes volátiles como el etílico.
Chamomilla recutita flower extract
Mejor conocida como Manzanilla, esta planta es un excelente anti-inflamatorio gracias a los fenoles y los flavonoides apigen, apigenin, quercetin, patuletin, luteolin y sus glucosidos. Perfecta para calmar pieles con acné y probablemente, pieles con rosácea.
Además de encontrarla como Chamomilla recutita, también puede aparecer con el nombre de Matricaria recutita.
Charcoal
Sustancia derivada del carbón y formada por material carbonizado orgánico carente de oxigeno.
Este componente tiene una capacidad absorbente ENORME, ahora, eso no quiere decir que este sirviendo. .. absorbe, pero no hace nada para corregir el problema.
Podría secar? sí. Podría regular la cantidad de sebo que nos sale? Desde ya que no, su efecto es temporal y para que llegue a lograr algo tendrían que dejarlo puesto en su piel por días y días ... sin lavarlo.
En mi humilde opinión, es una estafa y un despropósito, habiendo hábitos y productos mejores.
Mejor dejemoslo para uso interior según la indicación de un medico y para la diarrea, para la piel no tiene sentido.
Pueden leer más sobre lo que piensan algunos dermatologos aquí.
O ver este video de otra dermatologa.
Chlorhexidine Digluconate
Conservante.
Chlorphenesin
Sirve como conservante y ingrediente anti hongos en tratamientos para uñas.
Cholesterol
Componente presente en nuestra piel.
Si se lo aplica topicamente, ayuda a mantener la lozanía de la piel.
También sirve como estabilizante, emoliente y para retener agua.
CI [numero o también puede empezar por una letra]
Son los colorantes que se utilizan para darle cierto tono al contenido de un producto, sea cosmético o de maquillaje.
Pueden causar alergias o sensibilidad en pieles muy sensibles.
En lo que es cosmética para cuidado de la piel son innecesarios. Siempre los encontraran al final de la lista inci, porque se utiliza una muy pequeña parte. Por ejemplo, los más utilizados suelen ser el CI 19140 (amarillo) y el CI 16035 (rojo), de este ultimo les voy a pasar un video muy interesante de Cecilia Katz, explicando más sobre el colorante rojo y porqué este pigmento podría teñir.
En este link pueden encontrar los diferentes tipos que utiliza la FDA (aquí lo que hacemos es muy parecido).
Y en este otro link, información más técnica sobre el uso de colorantes en general.
Cinnamomum verum
Esta es la famosa canela que podría irritarles la piel.
Tiene propiedades excelentes si la consumen, mejor consúmanla, a la piel no le sirve.
Puede aparecer también por el nombre de Cinnamomum camphora.
Citric Acid
Tranqui, este es el único cítrico que SÍ queremos que estén en nuestros productos, especialmente limpiadores y tónicos. ¿Por qué? Porque es un ajustador de ph ácido. Este ingrediente regula el pH de la formula, para que tire más hacia lo ácido.
Citronellol
Componente fragante volátil extraído del geranio, la rosa y otras plantas.
Posee un aroma con mezcla a cítrico y a pasto.
Podría irritar la piel, al mínimo contacto con el aire. Esta exposición hace que la molécula inestable del citronellol se oxide, dando lugar a que la piel se irrite.
Citrullus lantus
Extracto de la sandia.
Es una excelente fuente de antioxidantes además de licopeno.
Citrus aurantifolia
Extracto proveniente de la Lima.
Al igual que varias frutas cítricas posee componentes que sensibilizan y fotosensibilizan a la piel, esto se debe a la presencia del bergapten y el limonene. Ambos generar una reacción fototoxica dando como resultado una mancha en la piel, casi como una quemadura, piel irritada y etc.
Si bien este extracto tiene propiedades antioxidante, termina sensibilizando más de lo que podría llegar a ayudar.
Citrus aurantium
Nerolí. Componente fragante y sensibilizante.
Citrus grandis (grapefruit) peel extract
La cáscara de esta fruta esta cargadisima de furanocoumarins y coumarins, ambos componentes son los responsables de la fototoxicidad de los extractos y aceites esenciales de todos los cítricos en general. Tener cuidado si esta muy arriba en la lista o si promociona tener fragancia a pomelo.
Citrus medica limonium
El aceite foto-tóxico esencial del limón. Con eso les digo todo.
Este ingrediente (y básicamente cualquier aceite fragante cítrico) forma parte de: Las 18 cosas que JAmás tenés que poner en tu cara
Citrus paradisi
Tambien lo pueden encontrar como Grapefruit seed extract.
Dicen que puede funcionar como un conservante natural. Aun asi, varias investigaciones dejaron en claro que NO sirve para preservar nada, ya que no puede proteger contra los problemás más comunes como hongos, bacterias, incluso si se utiliza un packaging que no deje pasar nada de oxigeno [1, 2].
Pueden tener las propiedades antioxidante que tod@s conocemos pero no es suficiente para conservar correctamente una formula cosmetica, o sea sí o sí deberia estar acompañada por un conservante EN SERIO.
Cocamide DEA y MEA
Ambos ingredientes sirven para espesar la fase acuosa de los cosméticos en general, mantenerlos juntos y aumentar las propiedades espumantes, si fuera un limpiador.
Son derivados de plantas o aceites como el de coco, o creados en laboratorio.
Cocamidopropyl betaine
Es un sulfato suave que casi siempre se utiliza como sulfato secundarios y potenciador de espuma.
Siempre va a estar acompañado por otro sulfato, ya que por si solo, no limpia bien.
Coco-glucoside
Es una mezcla del alcohol graso del coco y glucosa. Funciona como agente limpiador.
Puede ser un derivado de la planta o ser sintético.
Cocoglycerides
Emoliente y espesante.
Cocos Nucifera
Este es el aceite de coco, propiamente dicho. Sirve mucho para pieles secas, para el pelo, etc. Ahora las pieles grasas o acneicas, e incluso normales, no es muy recomendable utilizarlo en el rostro, debido a que es bastante grasoso y podría generarles algunos comedones.
La efectividad de humectación de este ácida es parecida al Aceite Mineral, pero este ultimo lo termina superando sin generarte granos ni alergias. Algo con el coco, suele pasar.
Puede ser un derivado de la planta o ser sintético.
Enterate todo sobre el acido Oleico y Linoleico, haciendo click aquí.
Coffee arabica seed extract
Proviene de la planta del cafe. Se cree que posee propiedades antioxidantes.
Copper gluconate
Es una mezcla del alcohol graso del coco y glucosa. Funciona como agente limpiador. Puede ser un derivado de la planta o ser sintético.
Este ingrediente posee capacidades antioxidantes y antiage. Juega un muy importante papel en la síntesis de colágeno y elastina. Además, también puede ser efectivo para curar heridas y como antiage, según este estudio, se probó que inhibe a las metaloproteinasas de la matriz (proteínas malas que "rompe" al colágeno) y estimula a los fibroblastos para construir más colágeno.
Aun así, se necesitan más estudios para confirmar todo esto, pero al menos hay señales de que podría ser un ingrediente muy interesante en el futuro de lo antiage.
Les dejo este post (que no es mio) en donde se enteraran más sobre los péptidos de cobre.
Copper peptides
Idem copper gluconate.
Copper sulfate
Idem copper gluconate.
Corn starch
Almidón obtenido del maíz. Es utilizado como absorbente junto o en reemplazo al talco.
En productos como polvos compactos, este ingrediente suele dejar un acabado seco, sedoso, buena capacidad de absorcion sin dejar parches, al contrario que el talco.
También se lo suele usar como un agente espesante.
Cucumis sativus extract
Extracto del pepino que, se dice, sirve para los ojos hinchados. De este efecto no hay investigación como para confirmar, solo anécdotas.
La mayoría de las clases de pepino contienen un 95% de agua. El resto esta constituido por vitamina C, caffeic acid (antioxidante), silica más algunos minerales adicionales. Lo ventajoso de este extracto y del vegetal en sí, es que no posee ningún componente sensibilizante.
Cucurbita pepo seed extract
Mejor conocido como Pumpkin extract o extracto de Zapallo.
Este extracto posee una gran cantidad de carotenoides y Vitamina E. Si lo encuentran en formato de aceite, es decir Pumpkin seed extract y pumpkin seed oil, son una gran fuente de ácidos grasos esenciales como el ácido Linoleico y Zinc, con esto ultimo nos aseguramos un buen poder antiinflamatorio.
Cyclomethicone
Junto con sus versiones penta y hexa, forman parte de una familia de siliconas con un acabado más seco y mate.
Las siliconas son una sustancia derivada del mineral Silica. Tiene propiedades fluidas que hacen que las texturas se vuelvan más sedosas a la vez que dan emoliencia y sirven como un gran agente para retener el agua de nuestra piel, incluso si esta mojada.
Solo permanecen en la superficie de nuestra piel y como su estructura molecular (moléculas muy grandes con una larga distancia entre una y otra, esto hace que no se sienta como un ingrediente oclusivo. Aun así, sirven muchísimo para evitar la perdida de agua transepidermica.
Que las siliconas hagan mal a la piel o tapen poros es un MITO sin fundamento científico. Por qué no serían capaces de tapar nuestros poros? Porque por sus propiedades son porosas y resistentes al aire. Además, el gran tamaño de la molécula impide que vaya mucho más allá.
Cyclopentasiloxane
Silicona liviana con acabado sedoso además de darle a la formula una facilidad para poder deslizarse sobre la piel o cabello.
Buen agente acondicionador.
D
Decyl glucoside
Ingrediente derivado del azúcar. Es usado como detergente suave.
Decyl oleate
Acondicionador de la piel derivado de los estéres del decyl alcohol y el acido oleico.
Deionized/Demineralized water
Agua filtrada, a veces suele tener un pH un poquito acido.
DHA: Dihydroxyacetone
Derivado del azúcar. A este lo pueden llegar a encontrar en autobronceantes, dado que al reaccionar con los aminoácidos de la superficie de nuestra piel genera un tono amarronado y bronceado. Este efecto dura de unas 2 a 6 horas, con el uso continuo el tono se hace más profundo. Es totalmente seguro para el uso de nuestra piel, ya que solo se queda en la superficie.
Diazolidinyl urea
Conservante soluble en agua y liberador de formaldehído. Es seguro en concentraciones de 0.5% como máximo, aunque suele estar en una concentración aún menor, ya que forma parte de una mezcla de otros conservantes (como los parabenos).
En cuanto a la liberación de formaldehído, la cantidad que se libera está muy abajo de los límites mínimos de exposición. De hecho hay algunos ingredientes (como las proteínas) que hacen que el formaldehído libre se evapore y se inactive antes de que, posiblemente, dañe nuestra piel.
Dicaprylyl carbonate
Este componente funciona como agente acondicionador, emoliente y solvente. Puede ser derivado de fuentes animales o sintéticas.
Es bueno para aportarle a la textura un mejor poder deslizante y dejar un acabado sedoso sin dejar rastro graso o patinoso y para mejorar la penetración de otros activos.
Dicaprylyl ether
Solvente y emoliente.
Diethylhexyl butamido triazone
Uvasorb HEB.
Protege contra los UVB y solo un espectro de los UVA. Se utiliza mucho en Europa y Asia.
Dimethicone
Un tipo de silicona, que se utiliza muchísimo en cosméticos como emoliente en cremás hidratantes, por su gentileza y efectividad. Se lo considera un ingrediente sintético a pesar de que es derivado de silicona natural.
Cuando es aplicado sobre la piel este componente genera una barrera permeable que tiene como objetivo prevenir perdida de agua y brindar una sensación sedosa.
Dimethicone/PEG-10/15 crosspolymer
Mezcla de Dimethicone con PEG-10 y PEG-15.
Disiloxane
Agente acondicionador.
Disodium cocoamphodiacetate
Detergente suave derivado del coco. Muy cómodo para la piel.
Disodium laureth sulfoccinate
Idem Disodium cocoamphodiacetate.
Disodium EDTA
Su nombre largo es disodium ethylenediaminetetraacetic acid. Es utilizado como agente quelante, es decir, previene que los ingredientes en una formula se unan a minerales presentes en el agua.
Disodium Phosphate
Es una sustancia que permite que toda la formula se mantenga unida en un pH adecuado.
Disteardimonium Hectorite
Este componente es Magnesium silicate orgánicamente modificado, proveniente de la naturaleza.
Ayuda que los ingredientes se mantengan suspendidos y no se hundan, gracias a sus propiedades para controlar la viscosidad de una formula.
Lo vas a encontrar en cremás, bases, labiales y desodorantes.
DM Hydantoin
Conservante de la familia de los formaldehídos.
DMAE
También conocido como Dimethyl MEA, es un derivado de una vitamina B: Colina. Por años este componente estuvo en suplementos que ayudan a estar activos mentalmente. Pero en los estudios sobre este componente mostraban otras cosa: que los resultados no eran positivos como el Gingko biloba y la Coenzima Q10.
Al ser el DMAE parecido químicamente a la Colina, se piensa que el DMAE podría estimular la producción de Acetilcolina (un neutrotransmisor). Aun así, los resultados de los estudios hechos a este componente han dado a entender que podría ser un ingrediente problemático o no muy efectivo.
En cuanto a los estudios hechos en cuanto a sus efectos en la piel, solo se han llegado a resultados muy conflictivos. Parece que ofrece buenos resultados y una mejora en la firmeza de la piel. Sin embargo, los resultados son temporales, te obligan a que uses el producto todo el tiempo, sin descanso, lo cual da lugar a que se destruyan las sustancias que hacen que la piel se mantenga firme.
En suma a esto, es un desafío formular con este ingrediente. Ya que, para mantener su eficacia el pH del producto en donde estaría, tendría que ser un pH 10, bastante alcalino para el gusto de nuestra piel. Por lo tanto, si algun@ de ustedes ve este componente en hidratantes, serums, etc estén seguros de que el producto va a estar en un pH menor al necesario por el DMAE. Por lo tanto, puede que ni funcione.
DMDM hydantoin
Conservante sintético, liberador de formaldehído. Sin embargo, se ha confirmado que es seguro para su uso en cosméticos.
Drometrizole trisiloxane
Mexoryl XL o Ecamsule.
Este filtro fue creado por L'oreal y solo lo van a poder encontrar en productos dentro de ese monopolio.
Es un filtro UVA que solo protege contra un solo espectro (por eso siempre va a acompañado de su hermano el Mexoryl SX), también muy fotoestable!
E
Ectoin
En español Ectoina. Sirve como estabilizante. Por el momento, hay pocos estudios que demuestran su capacidad protectora contra los UVA.
EDTA
O también Ethylenediamine Tetraacetic Acid. Agente quelante. Es utilizado como estabilizante que ayuda a prevenir que los componentes de determinada fórmula no se usan a los minerales presentes en el agua corriente. También previene cambios en la textura, olor y consistencia de tal producto.
Ethanol
Ver Alcohol.
Ethyl Alcohol
Ver Alcohol.
Ethylhexylglycerin
Es un acondicionador sintético para la piel. También sirve como conservante, vehículo o como agente de suspensión para conservantes como el Phenoxyethanol.
Ethylhexyl Methoxycinnamate
También conocido como Octinoxate o Octyl Methoxycinnamate. Filtro UVB, aunque también protege de una parte de los UVA. Es insoluble en agua, no es fotoestable, pero puede ser estabilizado por otros filtros como Tinosorb, Mexoryl y Octocrylene, cualquiera de estos debería estar antes del octinoxate en la lista de ingredientes.
Ethylhexyl Palmitate
Mezcla de un alcohol graso y acido palmitico que funciona como emoliente y para potenciar la absorción de los activos.
Ethylhexyl Salicylate
Conocido como Octisalate o Octyl Salicylate. Filtro UVB, puede degradarse un poco en la luz del sol, es emoliente y resistente al agua. Por esto es un poco grasos y soluble en aceite.
También sirve como "antioxidante" y conservante.
Ethylhexyl Triazone
Uvinul T 150. Filtro UVB.
Resistente al agua y de larga duración, por eso es insoluble en agua.
Ethylparaben
Ver Parabenos.
Eucalyptus globulus
Aceite esencial fragante. Si bien el aceite tiene beneficios para la piel y en un irritante debido a varios componentes químicos.
Eugenol
Componente químico muy volátil que forma parte de la fragancia de varias plantas, tales como: clavo de olor, albahaca, laurel, etc.
Puede causar sensibilidad como toda fragancia.
F
Farnesol
Un extracto de plantas que suele utilizarse para fragancia. Podría llegar a tener propiedades antioxidantes pero no hay estudios que lo confirmen.
Ferulic Acid
(Ácido ferúlico) Gran antioxidante proveniente del salvado y otras plantas. Varias investigaciones confirmar que provee propiedades antioxidantes a la vez de estabilizar a la vitamina C y E. También protege contras las agresiones del medio ambiente.
Fragance
Mezcla de varios aceites esenciales puros o sintéticos utilizados con el fin de darles un aroma característico a los productos. Pueden sensibilizar la piel.
En la lista, también la podrás encontrar como Parfum.
Fucus vesiculosus extract
Extracto derivado de algas marinas. Es un antioxidante muy efectivo además de que ayuda a retener el agua de la piel.
G
Gamma linolenic acid (GLA)
Ácido graso utilizado como emoliente y antioxidante.
Es considerado un agente calmante.
Se encuentra en el aceite y las semillas de la Grosella Negra, en el aceite de Onagra y en el aceite de Borraja.
Gardenia florida extract
Extracto floral para dar fragancia a un cosmético, también puede servir como antioxidante.
La realidad, es que hay muy pocos estudios que demuestren que este ingrediente es beneficioso para la piel.
Como el componente fragante puede ser irritante, terminaría cancelando su capacidad antioxidante.
Geraniol
Ingrediente fragante extraído del Geranio, es capaz de causar sensibilidad al contacto con la piel. Sin embargo, para que eso suceda el geraniol debería penetrar muy profundo, algo que el ingrediente de por así, no puede hacer fácilmente.
Incluso en pequeñas concentraciones ya genera problemás.
Toda la investigación en torno a este ingrediente ha confirmado que se puede oxidar en presencia de oxigeno y por lo tanto irritar la piel.
Geranium extract
Extracto que viene del Geranio, este SÍ tiene propiedades antioxidantes interesantes.
No genera sensibilidad ya que solo se extrae las partes que NO son fragancia.
Geranium oil
Aceite fragante, tambien viene del Geranio, que si bien tiene algunos beneficios, es un conocido irritante por los ingredientes volátiles fragantes como el Geraniol ya mencionado más arriba.
Ginkgo biloba leaf extract
Potente antioxidante y calmante.
Gluconolactone
Este es uno de los llamados Poli Hidroxi ácidos. Tiene una estructura molecular mucho más grande que la de otros ácidos. Por lo tanto, irán penetrando de a poco en la piel reduciendo efectos secundarios indeseables.
Son menos efectivos y penetrantes que el glicolico y otros ácidos clásicos. También pueden funcionar como antioxidante y fortalecedor de nuestra barrera cutánea.
Glutamic acid
Aminoácido derivado del gluten del trigo. Retiene el agua de nuestra piel.
Por el momento, no existen estudios que este ingrediente tenga algún beneficio en aplicaciones tópicas.
Glutamine
El aminoácido más presente y abundante del cuerpo humano. La Glutamina puede mejorar la salud, la textura y mantener una apariencia más joven en nuestra piel.
Glutathione
Uno de los antioxidantes no enzimáticos más poderoso, ya presente en nuestra piel, por naturaleza. Es un tripeptido compuesto por 3 aminoácidos (cysteine, glutamic acid y glycine). Los mismos trabajan en conjunto para ofrecerle a nuestra piel un efecto restaurador e iluminador cuando se encuentra dentro de productos cosméticos.
Sirve para defender a nuestra piel de los efectos visibles del daño medioambiental. El daño gradual que le sucede a este componente en nuestra piel, podria ser la clave de varios signos de envejecimiento extrínsecos.
Glycerin
Este componente se encuentra en todos los lípidos (ácidos grasos) sea animales o vegetales. Se puede fabricar sintéticamente o extraerlo de sustancias naturales mediante la hidrólisis de las grasas y de la fermentación de azucares.
La glicerina es un excelente humectante y restaurador de la piel, gracias a que forma parte de nuestra propia piel.
Tip Extra: Siempre utilicen productos formulados ya con glicerina y que estén combinados con otros humectantes, emolientes o aceites, esa combinación es la que más va a servir, además de ser la combinación de prácticamente cualquier crema hidratante/humectante del mercado. La glicerina en su estado puro (o incluso las que se pueden comprar en farmacias) hace más mal que bien. En su pureza máxima es capaz de aumentar la perdida de agua, atrayendo la misma que se encuentra en las capas profundas de la piel hacia la superficie dando como resultado que esa agua se pierda en el ambiente y se evapore muy fácilmente.
De este ingrediente salen un millón de derivados como el Glyceryl Stearate y todo lo que tenga la palabra "Glyceryl".
Glyceryl Glucoside
Es una combinación de glicerina y glucosa.
Muchos reportes sugieren que este ingrediente tiene un rol CLAVE en la inducción de la proteína Aquaporin-3 dentro de moléculas de agua para así poder transportarse a través de toda nuestra piel. Por lo cual es un excelente humectante!
Glycine
Uno de los aminoacidos presentes en el cuerpo humano.
Son agentes retenedores de agua con capacidades antioxidantes. En combinación con otros ingredientes pueden regenerar la piel y prevenir algunos signos de envejecimiento.
Glycine soja oil
Aceite hidrogenado semi solido. Es emoliente y anecdoticamente, ayuda a aclarar de a poco algunas manchitas.
Glycolic acid
(Ácido Glicolico) Ver AHA.
Glycol Distearate
Es un emoliente destinado para que la piel no se seque demásiado en este acto de limpieza.
Glycosaminoglycans
Son polisacáridos no ramificados formados por repeticiones de parejas de sacáridos. Permiten una fuerte y abundante asociación con moléculas de agua, aportando una gran hidratación a la matriz extracelular.
El Glulcosaminoglicano más conocido es el ácido hialuronico.
Glycyrrhiza Inflata Root Extract
Licorice extract, Extracto de regaliz, Glycyrrhiza Glabra, Glycyrrhetinic Acid.
Este ingrediente tiene las habilidades de calmar la piel y de minimizar signos de sensibilidad. También sirve como antioxidante e iluminador.
Grapefruit oil
Aceite cítrico con sustancias conocidas como furocoumarins, que generan una gran irritación en la piel en conjunto con el limonene dentro de este aceite.
Grapefruit peel extract
Ver Citrus grandis.
Grapefruit seed extract
Ver Citrus paradisi.
Grape seed oil
(Aceite de semilla/pepitas de uva) Emoliente súper liviano apto para pieles mixtas a grasas. Posee una gran cantidad de ácido linoleico, excelente para ese tipo de pieles.
Ácido Linoleico vs Ácido Oleico (Todo lo que tenés que saber de ambos)
H
Hamamelis virginiana
Astringente, calmante. También posee propiedades antioxidantes.
Hectorite
Es un tipo de arcilla utilizada para mejorar la textura de un cosmetico, dandole un acabado suave y sedoso.
Hedera helix
Es un sensibilizante con propiedades astringentes, no esta indicado para nadie, especialmente, las personas que sufren de alergias o piel seca.
Helianthus annuus seed oil
Este es el aceite de girasol "bonito", no es el de cocina.
Emoliente que ayuda a reparar la piel gracias a su riqueza en ácidos grasos como el linoleico (si es que es el no refinado).
Hexylene Glycol
Solvente y controlador de viscosidad. Es decir, se lo utiliza para alivianar texturas muy pesadas y hacer que se puedan deslizar más fácil sobre nuestra piel.
También serviría como conservante.
Homosalate
Filtro UVB. No sensibiliza.
Honey
(Miel) También puede aparecer como honey extract. Esta sustancia la producen las abejas gracias al néctar que agarran de las flores. Está compuesta por azúcares tales como fructosa y glucosa. Además de consumirse como alimento, la miel puede ser utilizada de manera topica sobre la piel, por la presencia de aminoácidos, péptidos, antioxidantes y componentes antibacteriales.
La miel es excelente no solo para la cura de heridas sino también como ingrediente humectante, calmante, protector y antibacteriano.
Horse Chestnut extract
Descongestivo.
Hyaluronic Acid
Ingrediente súper humectante que puede retener 1000 veces su peso en agua, puede calmar y proteger a la piel de factores ambientales.
Si queres aún más información sobre este componente y de la piel deshidratada, te invito a que veas este video.
Hydrogenated coco-glyceride
Emoliente y agente espesante.
Hydrolyzed Collagen
Colageno hidrolizado. Puede penetrar un poco más, pero hasta cierto punto.
Excelente humectante y regenerador para las capas más superficiales de la piel. NO es antiage.
Hydrolyzed Corn Starch
Es una forma hidrolizada del maíz. Sirve como agente espesante y absorbente.
Hydrolyzed Corn Protein
Antiestatico.
Hydrolyzed Keratin
Forma hidrolizada de la keratina. Proteína muy importante para el cabello e uñas, dándoles el acondicionamiento necesario para mantener la salud de ambos.
En este formato es capaz de penetrar de manera más profunda.
Hydrolyzed Soy Protein
Humectante.
Hydrolyzed Wheat Protein
Antiestatico.
Hydroquinone
Esta componente ha sido designado como el mejor para tratar manchas marrones. Contrario a lo que hemos creído, la hidroquinona no blanquea la piel, ya que no remueve pigmento, sino que trabaja gradualmente para desvanecer la apariencia de esas manchas.
En el mercado se encuentran muchas concentraciones, sin embargo, este componente debería utilizarse como último recurso y si es posible ser vigilado/a por una profesional.
Hydroxyethylcellulose
Mejora la textura de los productos.
Hydroxyethyl acrylate/sodium acryloyl dimethyl taurate copolymer
Polímero sintético como estabilizador, potenciador de textura y como agente opacificante (o sea que hace opaco al producto por ej: esmaltes).
Hydroxyproline
Es un aminoácido del colágeno.
Lo suelen extraer de plantas.
Ayuda humectar y "rellenar" esas lineas de expresión y arrugas (no tan profundas). Ayuda a reafirmar la piel estimulando tus fibras de colágeno y poder protegerlas del daño de radicales libres.
I
Idebenone
Es un antioxidante sintético similar a la coenzima q10. Se dice que es un antioxidante muy superior a todos los demás, pero hacen falta más estudios para poder comprobar su eficacia. Aun así, es bastante interesante como antioxidante.
Iodopropynyl butylcarbamate
Conservante acuoso y sintético.
Iris Florentina Root Extract
Supuestamente, es un ingrediente anti-age, rico en isoflavonas. Este extracto seria capaz de estimular la piel para compensar la reducida actividad metabólica por la edad.
Ayuda a reducir la profundidad de arrugas, fortalece la dermis, mejorando la hidratación de la piel y su elasticidad.
Honestamente, no encontré ningún estudio publicado sobre esto, aunque leyendo otras reseñas vi que existen estudios que confirman estas cosas, solo que no están publicados en internet. Déjenme que sospeche un poco jajaj
Iron oxides
Óxidos de hierro. En cosméticos se usa la forma sintética. Se usan como agentes colorantes, especialmente en lo que es maquillaje.
Iron powder
Es una version pulverizada y bien fina del Hierro como mineral. Es utilizado como agente opacificante. Hay que tener cuidado con la aspiración accidental, ya que podría ser peligroso.
Isobutane
Gas propulsor para productos en formato de aerosol tales como protectores solares, aguas termales, sprays fijadores, shampoo seco, etc.
Isobutylparaben
Ver Parabenos.
Isododecane
Hidrocarburo sintético que se utiliza como solvente. Ayudando a que los productos se puedan deslizar sobre la piel fácilmente y que tengan una textura liviana. Este componente se usa, precisamente, para prevenir la evaporación del agua de nuestra piel. Tiene varios usos en la cosmética, como por ejemplo en los labiales de larga duración y bases, el isododecane minimiza la transferencia y provee un acabo liviano y mate.
Isohexadecane
Este, también, es un ingrediente sintético de acabado polvoso y seco. Utilizado como agente limpiador y para mejorar la textura general de un cosmético, particularmente a la que está dirigida a pieles grasas. El tamaño de esta sustancia hace que no pueda penetrar nuestra piel, manteniendo otros ingredientes en la superficie.
Isopropyl alcohol
Ver Alcohol.
Isopropyl palmitate
Es el éster del isopropyl alcohol y el palmitic acid.
Sirve como humectante y anti estática.
J
Juglans Regia (walnut) powder
Exfoliante a base de nuez.
Jojoba esters
Esta es una mezcla compleja de "aceite" de jojoba con "aceite" de jojoba hidrogenado, dando como resultado un ingrediente más parecido a una cera que funciona como emoliente y oclusivo, especialmente si se lo mezcla con glicerina.
Jojoba oil o Jojoba wax
Excelente emoliente rico en ácidos grasos esenciales para la piel con propiedades regeneradoras. Muy parecido al sebo humano.
Todo lo que tenés que saber sobre la jojoba esta aquí
K
Kaolin
También conocido como silicato de aluminio (silicate of aluminum) utilizado por sus propiedades absorbentes.
Es un tipo de arcilla más suave que la Bentonita, apta para pieles más sensibles e incluso secas.
Por eso, se utiliza en máscaras de arcillas para piel grasa. Un exceso en el uso de máscarillas con este ingrediente puede secar y deshidratar la piel.
Kojic acid
Ácido Kojico. Subproducto de la fermentación del arroz malteado que se utiliza como para elaborar sake (vino de arroz japonés). Estudios in vitro y in vivo confirma que el ácido kojico es capaz que de iluminar el tono irregular de la piel.
La desventaja de este ingrediente es que es muy inestable en formulas cosméticas, ya que al ser expuesto al sol o al oxigeno se vuelve marrón, se oxida, y terminando siendo ineficaz. Por lo tanto, muchos cosméticos utilizan al kojic dipalmitate como una alternativa más estable. Aunque, este último ingrediente, todavía no tiene los suficientes estudios que confirmen que es igual de efectivo que el ácido kojico.
L
L-Ascorbic Acid
Esta es la forma más poderosa de la Vitamina C y la que tiene años y años de estudios que confirman su eficacia como antiage, formador de colágeno, iluminador de manchas, como antioxidante, etc.
En la lista también la van a encontrar como Ascorbic Acid, ambos nombres corresponden al mismo ingrediente.
Lactic Acid
Ácido Láctico. Es un AHA extraído de la leche, aunque se utiliza una forma sintética ya que es más fácil de formular y estabilizar la formula con la forma sintética. Contiene propiedades humectantes e iluminadoras, como posee una molécula muy grande, penetra de a poco en la piel eliminando cualquier posibilidad de irritación.
Tendria que estar entre un pH de 3 y 4 para funcionar correctamente. En una concentración de entre 5% y 12%, este ácido puede exfoliar la superficie de nuestra piel rompiendo el material que une a las células muertas permitiendo que la piel naturalmente se renueve. Podría causar sensibilidad, aunque no es común y se puede prevenir que pase todo esto, obviamente, siempre y cuando en la formula contenga ingredientes calmantes.
Ver AHA.
Lactobionic Acid
Ver PHA.
Lanolin
Mejor conocida como Lanolina, este ingrediente proviene del sebo contenido en el pelo de las ovejas. Este sebo tiene propiedades humectantes, hidratantes y regeneradoras. No solo es excelente para las pieles secas y un poquito deshidratadas, sino que también es perfecto para labios y pezones.
Además, en un estudio de la British Journal of Dermatology, 2001, numero 1, 28-31, en donde participaron 24.449 pacientes con alto riesgo de reacciones alérgicas, fueron puestos a prueba con varias formás de Lanolina y resulto ser que la tasa de sensibilidad anual fue de solo 1.7%, y eso que lo probaron en gente con piel extra-sensible. La tasa fue aun más baja cuando se utilizo la Lanolina en una concentración menor al 50%. Para que se den una idea, un porcentaje así NO se utiliza en NINGÚN cosmético, incluso las cremás que lo tienen como ingrediente protagonista.
Si much@s de ustedes no tienen sensibilidades grosas, saquen sus conclusiones y empecemos a juzgar menos a este tipo de ingredientes 😉
Lanolin alcohol
Emoliente derivado de la lanolina. A pesar del “alcohol” en su nombre, este ingrediente no sensibiliza, ya que en realidad es un alcohol graso que ayuda a evitar la pérdida de agua y aportar sebo a las pieles secas.
Larix Europaea Wood Extract
Ayuda al crecimiento y al fortalecimiento del cabello.
Laureth-7
Es una forma de lauryl alcohol que funciona como agente limpiador y potenciador de la textura. Este ingrediente no es problemático para la piel grasa.
Lauric acid
Uno de los acidos presentes en el aceite de coco y otras grasas naturales. Es un componente multiuso, siendo utilizado en gran concentracion como fragancia, como una base para los agentes limpiadores; o por sus propiedades calmantes.
Algunos estudios han demostrado que posee actividad antimicrobiana.
Lavandula officinalis / Lavandula angustifolia
También conocida como Lavanda. De la familia de la menta, y puede aparecer en la lista con cualquiera de esos dos nombres. Es un ingrediente de fragancia y si bien tiene algunos beneficios, puede sensibilizar e irritar la piel, por los componentes que hay dentro del aceite: linalool y linalyl acetate. Puede dañar incluso a concentraciones bajas como de 0.25%. Cuando se expone al aire, estos componentes se oxidan, dañando la piel AUN MÁS.
Recuerden que una sensibilidad o alergia no tienen por qué ser visibles o sentirse, puede estar dañando la piel de manera "silenciosa".
Lemongrass
Mejor conocido como Cymbopogon o Verbena. En realidad se lo denomino con ese aroma porque esta planta tiene un aroma muy similar a la planta del limón. Aun así, contiene compuestos que puede ser irritantes como el limonene y el citral.
Licorice Root
Ver Glycyrrhiza glabra.
Limonene
Compuesto que se encuentra en varios ingredientes fragantes, especialmente en los aceite cítricos como el limón (d-limonene) y las especies de la familia de la menta (l-limonene).
Hay que tener un cuidado especial con los productos líquidos que contengan este ingrediente y alcohol, ya que el limonene tiene la propiedad de mejorar la penetración de varios ingredientes logrando que el alcohol penetre más rápido y les genere irritación.
Como la gran mayoría de componentes fragantes volátiles, el limonene tiene beneficios antioxidantes muy fuertes que son capaces de calmar a la piel, peeero cuando esta expuesto al oxigeno estos componentes antioxidantes se oxidan dando como resultado que al contacto con la piel terminen sensibilizándola.
Linalool
Componente fragante de la lavanda y el coriandro. Puede ser un potente sensibilizante.
M
Macadamia integrifolia
Aceite de Macadamia. Planta nativa de Australia. Excelente emoliente para las pieles secas gracias a su contenido de 53.8% de ácido oleico y 1.8% de ácido linoleico. Además de esos ácidos grasos también aporta vitamina A1, B1, B2 y niacina, entre otros.
Macadamia Alternifolia
Esta clase proviene de África. Aceite muy liviano, no graso, no volátil y con una cantidad de ácidos grasos increíble (mucho oleico y linoleico), lo cual lo hace también muy apto para su uso en la piel. Es un aceite que realmente hidrata y suaviza.
Madecassoside
Uno de los 4 activos bioactivos principales de la Centella Asiatica. En un estudio doble ciego se descubrió que incluso en concentraciones muy bajas como de 0.1% en combinación con Vitamina C, hay un gran beneficio antioxidante. De hecho, este ingrediente solo también tiene un gran poder antioxidante y regenerador.
Magnesium aluminum silicate
De acabado polvoso y seco. Se utiliza como agente espesante y como polvo en cosmética.
Magnesium ascorbyl phosphate
Esta es la forma de vitamina C más estable y efectiva de la nueva camada de nuevos derivados. Es capaz de aumentar los niveles de hidratación además de calmar la piel en cuanto a la producción excesiva de sebo o signos de sensibilidad.
En concentraciones de 5% para arriba se ha demostrado que es capaz de mejorar el tono desigual de la piel.
Magnesium stearate
Potenciador de la textura. Ayuda a que otros activos penetren más.
Magnesium Aspartate
Son las sales de magnesio del Ácido Aspártico.
Dicen que estas sales son transportadores de minerales para las células, ayudando en el proceso metabólico, brindando electrolitos y contribuyendo a una producción eficiente de energía.
En la piel servirían para brindar minerales a las células de nuestra piel. Pero, lamentablemente, este ingrediente no esta muy estudiado por el momento.
Maltodextrin
Polisacárido y carbohidrato derivado del almidón del arroz, maíz o de la papa.
Se lo utiliza en cosmética para unir ingredientes, estabilizar la formula en general, formador de película y agente de suspención.
Malva sylvestris extract
Es el extracto de la flor de Malva Azul. Posee grandes propiedades calmantes y antioxidantes.
Mandelic Acid
También se lo conoce como amygdalic acid. Todavía no hay muchos estudios sobre este activo como para confirmar si es buena alterativa. Lo que sí se sabe es viene del aceite de almendras amargas, es indicado para las pieles sensibles ya que al tener una molécula muy grande, penetra de a poco en la piel haciendo que casi no se irrite.
De por sí, es bastante bueno para casi todos los tipos de piel, e incluso tonos de piel.
Tambien podes ver AHA.
Manganese gluconate
Contribuye a proteger la piel de factores externos a la misma vez que la regenera.
Matricaria recutita
Ver Chamomilla.
Melaleuca alternifolia
También conocido como Árbol de Té. Posee propiedades calmantes, desinfectantes, antibacterianas, antioxidantes. De hecho, deja menos efectos secundarios e iguales resultados que el peróxido de benzoilo (ver estudio aquí).
Para mejorar lo que sea acné, las concentraciones entre 2.5% y 10% son las más recomendables para no irritar por demás la piel. Y siempre dilúyanlo con un aceite vehicular como jojoba o almendras por ejemplo.
Melissa officinalis
Componente fragante.
Mentha piperita
Sensibilizante.
Menthol
Al igual que la menta, el mentol también es un potente sensibilizante. Esa sensación refrescante y fría es un claro signo de que tu piel esta siendo dañada.
Menthyl lactate
Es el ester del mentol y del ácido láctico. Se lo usa como agente refrigerante, saborizante y fragancia. Se supone que es menos sensibilizante que el mentol, pero no hay ningún estudio que lo confirme. Puede ser derivado de la planta, de algún animal o ser sintético.
Methylchloroisothiazolinone
Un conservante que generó una cantidad de casos de dermatitis por exposición prolongada en la piel en consumidores que asusta. Por eso, solo se usa en productos de enjuague como shampoos, acondicionadores, jabones (líquidos o en barra), limpiadores faciales, etc. Si ustedes lo ven en productos que no sean los que mencione anteriormente, les sugiero que se alejen.
Methylene bis-benzotriazolyl tetramethylbutyl-phenol
Tinosorb M.
Filtro solar que protege contra todo el espectro UV y ayuda a estabilizar otros filtros. Es fotoestable.
Methylisothiazolinone
Este y el ingrediente Methylchloroisothiazolinone siempre están combinados ya que esa unión es la que ofrece una mejor conservación para el cosmético. Si bien esta "pareja" se utiliza en concentraciones bajas (como de 0.01%), ni con eso se logra salvarse de la sensibilidad que, como ya dijimos antes, puede no aparecer al toque, sino más bien acumularse.
Methylparaben
Ver Parabenos.
Methylpropanediol
Solvente.
Mica
Es un mineral de silicato derivado de la tierra. Se utiliza para darle brillo y opacidad a ciertos productos, especialmente de maquillaje. La cantidad y la potencia del brillo depende del pigmento y que tan molido haya sido. Es seguro para su uso en varios productos de cosmética incluso productos para ojos y labios.
Microcrystalline wax
Cera microcristalina, de apariencia plástica, hiper refinada del aceite mineral y purificado para uso cosmético. Se lo utiliza como espesante y para darle a los productos una textura semi-solida o solida.
Mineral oil
Aceite transparente sin aroma derivado del petrolatum. Sí, es un ingrediente que también proviene de la naturaleza. Una vez purificado y despojado de CUALQUIER contaminante se lo certifica como USP (United States Pharmacopeia) o BP (British Pharmacopeia), pasa a ser algo TOTALMENTE DISTINTO al componente original, pasa a ser algo totalmente inerte, es decir, no puede generar ninguna reacción química con nada.
Hoy por hoy es el oclusivo más poderoso y efectivo de todos, además de que es poco posible generar una sensibilidad a este ingrediente.
Si queres adentrarte un poco más sobre todo los mitos de este ingrediente, hacé click acá!
Myristyl myristate
Se usa para mejorar la textura y como emoliente. Da un acabado "mojado" ideal para pieles secas.
N
Niacinamide
Vitamina b3 o acido nicotínico. Este componente es excelente para el acné, rosácea, piel madura y sensibilidad en general dado por sus propiedades calmantes y regeneradoras.
También, es capaz de mejorar la apariencia de los poros abiertos, uniformar el tono de la piel, ayudar con las lineas finas y mitigar los daños de la contaminación, por ser estable en el calor y la luz.
En cuanto a que la vitamina C y niacinamida no se puede mezclar, algo que surgió en un estudio científico de la década del 60 con una formula creada específicamente para ese estudio (de nuevo, no tomaron en cuenta condiciones reales). El gran "mito" del que muchos se aprovecharon era que por el pH ácido del ácido ascorbico, eso haría que la niacinamida se convierta ácido nicotinico. En realidad, esta "conversión" solo podría suceder cuando la formula esta expuesta a altas temperaturas por un largo periodo de tiempo. Estas altas temperaturas no están relacionadas ni al calor de nuestros hogares, ni durante la fabricación, transporte y almacenaje de esos productos.
Actualmente, con todo los avances de tecnología cosmética ese tipo de formulas ya están perfectamente estabilizadas, por lo cual no hay ningún problema en usar ambos componentes.
Neroli oil
Ver Citrus Aurantium.
Nettle extract
Posee propiedades calmantes.
Nylon-12
Sustancia en polvo utilizada como absorbente y para mejorar la textura de un producto. En altas concentraciones suele tener propiedades matificantes.
O
Oat kernel extract
Ver Avena Sativa.
Octinoxate
Ver Ethylhexyl methoxycinnamate.
Octisalate
Octocrylene
Filtro UVB que ayuda a estabilizar al filtro UVA: Avonbenzone.
Octyldodecanol
Liquido incoloro sintético considerado como un ácido graso de cadena larga. Sirve como potenciador de la textura en cremás hidratantes y productos para labios, gracias a sus propiedades lubricantes y emolientes. También, este componente previene que la fase aceitosa y liquida se separen.
Octyl methoxycinnamate
Ver Ethylhexyl methoxycinnamate.
Octyl palmitate
Derivado del aceite de palma. Es utilizado como emoliente y potenciador de la textura.
Olea europaea fruit oil
Aceite de oliva. Buen emoliente con un leve efecto antioxidante. No es adecuado para el rostro, ya que es muy comedogénico.
Oryza sativa
Arroz. Posee propiedades emolientes.
Si se encuentra en formato de almidon como en polvos o shampoos secos, posee excelentes propiedades absorbentes sin resecar.
Oxybenzone
Ver Benzophenone-3.
Ozokerite
Cera mineral que se utiliza como potenciador de la textura, para darle estabilidad a labiales y bases en barra y, obviamente, evitar la separación de ese tipo de formulas.
P
p-Anisic Acid
Ver Benzoic Acid
Palmitic acid
Ácido graso presente naturalmente en la piel. Es la base de muchos palmitatos como el retinyl palmitate o el isopropyl palmitate.
El ácido palmítico posee demásiadas funciones en cosmética. Desde limpiador hasta emoliente.
Como limpiador, podría secar la piel. Todo esto dependerá de con qué otro detergente este combinado y el pH final de la formula
Como emoliente, es excelente!
Palm kernel acid
Mezcla de ácidos grasos derivados del aceite de Palma.
Se puede utilizar como agente limpiador, emulsionante o para brindarle opacidad a algunos productos tales como jabones y limpiadores acuosos.
Los derivados de este ingredientes suelen ser sintéticos, pero el palm kernel acid es natural de por sí.
Panax ginseng root extract
Hierba muy popular en oriente de la que se dice que ayuda con un montón de problemás, desde mejorar la memoria y potenciar el rendimiento físico hasta proteger contra ciertas enfermedades. De hecho, hay más estudios sobre cómo funciona consumiéndolo que como ingrediente cosmético.
Posee una cantidad de antioxidantes ENORME, incluyendo muchos flavonoides y vitaminas del grupo B.
De lo que se sabe de su uso en cosmética, se demostró que ayuda a mantener los niveles de hidratación de la piel, suaviza la textura de la piel, ayuda a uniformar su tono e incluso ayuda a mejorar las arruguitas más visibles, dándole más firmeza a nuestra piel.
Cuidado... a veces puede pasar que el activo genere una pequeña "comezón" o reacción, si son de piel muy sensible, por las dudas evitaría al ingrediente. Aun así, como siempre, cada piel es un mundo.
Palm oil
Proveniente del árbol de Palma, presente en Colombia e Indonesia.
Posee propiedades emolientes y antioxidantes.
Hubo una gran controversia en cuanto a cómo varias marcas obtuvieron este ingrediente, a costa de deforestar bosques enteros y mantener a los trabajadores de esas tierras en muy malas condiciones. Pueden leer más sobre ese tema desde la perspectiva de una química cosmética, aquí.
Panthenol/Pantothenic acid
Es el alcohol de la Vitamina B5 (pantothenic acid).
Ingrediente multiuso si los hay. Lo pueden encontrar con el nombre Panthenol en cremás hidratantes/humectantes, cremás regeneradoras, productos capilares de todo tipo e incluso en sombras, máscara de pestañas y labiales :O. Se lo puede incluir en todas estas formulas sin ningún problema ya que mejora la apariencia y la textura de la piel o cabello.
Sirve como humectante gracias a su excelente capacidad de atraer y retener la hidratación de nuestra piel y del ambiente.
Varias marcas usen el nombre Pro-Vitamina B5 para referirse al mismo.
Papain
Es la encima extraída de la Papaya.
Se la suele usar para exfoliaciones muy leves en personas con piel hiper sensibles o embarazadas. Se pueden hacer peelings con este ingrediente en verano, sin ningún problema. Tampoco quiere decir que se pueda usar a diario, podría irritar si lo hacen.
Papaya extract
Es el extracto de donde se saca la enzima Papain.
Podría ser sensibilizante.
Parabenos
-paraben. Ingrediente injustamente tratado si los hay. Es un conservante derivado de la naturaleza, único en su especie por su excelente perfil como conservante. Proviene de diferentes frutas, como los arándanos y las frutillas, estando presente en las mismás en forma de p-hydroxybenzoic acid (PHBA), este químico se transforma en un parabeno para proteger a esas plantas de diversos factores dañinos.
Fue (y sigue siendo) uno de los conservantes más estudiados (más de 20 años en investigaciones) y más utilizados. Esta popularidad se debió a que eran muy no-sensibilizantes y súper efectivos, en comparación con otros conservantes naturales y sintéticos.
Para no hacérselas muy larga (porque pienso elaborar un post más profundo), las investigaciones que salieron son más controversiales que los parabenos en sí.
Vuelvo a repetir, como siempre, LA DOSIS HACE AL VENENO. No podes comparar un producto cosmético (tópico) con menos de 1% (y en muchos casos 0.5%) a lo que hicieron en algunos estudios, inyectando un 10% de parabenos en ratas ... o sea. Sentido común, por favor.
Muchos de esos estudios fueron hechos en animales o in vitro, haciendo que NO se relacionen en nada con el perfil de un ser humano.
El estudio que empezó toda esta controversia fue malinterpretado a tal punto que el creador de ese estudio lo termino borrando de todas las bases de datos de publicaciones académicas.
Hace falta estudios a largo plazo? por supuesto, lo que hay hoy es una sarta de boludeces a corto plazo y con más preguntas que respuestas.
En resumen, estos conservantes les pasa el trapo a TODOS los demás. Es el que mejor protege a los cosméticos, a la comida y de donde viene originalmente de diversas plantas.
Cada vez que vean un cosmético con esto, no se olviden de donde viene realmente, de la naturaleza 🙂 Habría que agradecer jaja
Paraffin
Es una sustancia cerosa derivada del petroleo. Se lo usa como espesante en todo tipo de cosméticos.
Paraffinum liquidum
Aceite mineral en latín, también denominado parafina liquida.
Passiflora edulis extract / Passion fruit extract
También llamada "fruta de la pasión".
Es excelente para mejorar la apariencia y la textura de la piel seca. Además, hay estudios que confirman que posee propiedades calmantes!
Es una fuente de licopeno y de otros antioxidantes. Contrario a lo que se cree, todavía no hay estudios que confirmen que es una buena fuente de vitamina C, cuidado si les quieren vender eso.
PEG
Polyethylene glycol (poliéter: polímero de condensación del ethylene oxide y agua).
Todas las formás de PEG que nos podemos encontrar en las listas son mezclas de ácidos grasos y alcoholes grasos para crear componentes nuevos que sirvan como surfactantes, componentes que mantengan unidos a los demás ingredientes de una formula, estabilizantes, emolientes, espesantes, emulsionantes, etc. Sirven para todo jajaj
Estos PEG también se los suele combinar con aceites hidrogenados para actuar de emolientes o mantener unida a toda una formula.
Mientras más grande sea el numero de su nombre (por ejemplo: PEG 100), más pesado y complejo, molecularmente, sera ese ingrediente.
Su seguridad ha sido confirmada y aprobada para todo tipo de cosméticos.
PPG
Polypropylene Glycol (polímero del propylene glycol).
Al igual que el propylene glycol es utilizado como humectante, solvente y para darle consistencia a varias texturas (sean cremás, labiales, shampoos, desodorantes en barra).
Es perfectamente seguro.
Polymer
La palabra significa, literal: varias partes.
Es decir, dentro de esto entran cualquier tipo de componente con un peso molecular alto, sea por estar compuesto por varias moléculas más pequeña o condensando moléculas pequeñas en más grandes. Esto dará como resultado ingredientes que pueden tomar varias formar y poseer funciones variadas.
Un ejemplo de esto es el plástico y el nylon.
No posee una formula especifica, porque consisten de varias cadenas de diferentes largos.
Existen polímeros naturales, tales como los polisacáridos, la goma y la celulosa. El cuerpo humano también posee polímeros como varias proteínas, ácido nucleico y nuestra fuente de energía: el glucógeno.
Los componentes multiuso que se encuentran en casi cualquier cosmético, han sido creados utilizando esta tecnología.
PEG-4 Laurate
Es un éster del ácido laurico (Lauric acid).
Se lo utiliza como detergente y espesante. Se cree que tiene propiedades antimicrobianas.
Puede ser un tanto irritante, eviten pasarlo por los ojos.
PEG/PPG-17/6 copolymer
Solvente.
PEG/PPG-18/4 copolymer
Solvente.
PEG-10 dimethicone
Emoliente y un emulsionante siliconado soluble en agua.
PEG-10 dimethicone/vinyl dimethicone crosspolymer
Polímero sintético que ayuda a que los productos se adhieran mejor a nuestra piel.
Un ejemplo de esto son varios productos de maquillaje, como sombras, labiales, base.
PEG-12 Dimethicone
Idem PEG-10 Dimethicone.
PEG-40 hydrogenated castor oil
Es un emoliente mezcla entre PEG y aceite de ricino.
Es totalmente seguro, de gran molécula, por lo cual no puede penetrar la piel.
Solamente, se quedará en la superficie de nuestra piel.
PEG-40 stearate
Agente limpiador y ayuda a mantener los ingredientes solubilizados.
PEG-60 hydrogenated castor oil
Agente limpiador.
PEG-100 Stearate
Emoliente, es una mezcla de aceite de coco o palma + ácido esteárico (stearic acid).
Pentylene glycol
Solvente y regenerador sintético.
Persea gratissima oil
La tan conocida (y sabrosa) palta! Su aceite posee propiedades antioxidantes y es una excelente fuente de ácidos grasos.
Petrolatum
Ver Mineral Oil.
PHA / polyhydroxy acid
Los ácidos que se encuentran dentro de esta categoría serian la Gluconolactone y el Lactobionic acid. Poseen propiedades renovadora leves, antioxidante y fortalecedoras.
Ambos ácidos son química y funcionalmente parecidos a los AHAs. Como ya se ha mencionado en la entrada de la gluconolactona, poseen estructuras moleculares demásiado grandes por lo cual penetraran más lento en la piel, causando menos efectos secundarios.
En cuanto a la eficacia, es un poco menos efectivo que el ácido glicólico, por lo cual evitaría creer todos los milagros que puedan llegar a prometer algunas marcas. Obviamente, harán falta más investigaciones, al respecto.
Phenoxyethanol
Este es el conservante que todas las marcas han decidido usar para reemplazar a los parabenos. Es el menos sensibilizante (no significa que no lo sea, ojo).
Esta confirmado que es seguro, pero no tiene los más de 30 años de uso/investigación que los parabenos. Al igual que ellos, el phenoxyethanol proviene del té verde, pero en cosmética se utiliza la versión sintética.
Aun así, es muy efectivo en concentraciones menores a 1%.
Phenylbenzimidazole Sulfonic Acid
Absorbe rayos solares para que los productos no se deterioren en contacto con luz natural.
Phytonadione
Vitamina K.
Es liposoluble. Y no, no sirve para las ojeras... recuerden que ese tema es interior, no estético. Por lo cual, ninguna vitamina o componente logrará dar una mejora significativa. Aunque, existen estudios que demuestran una mejora leve a moderada, hace falta más investigación, en todo sentido.
Usarlo no daría problemás, ya que no sensibiliza.
Piroctone olamine
Conservante.
Polyacrylate crosspolymer
Polimero sintético que protege la superficie de la piel, espesa textura, darle claridad a los productos (que se vean menos opacos) y ayuda a mantener estables a las formulas.
Polyethylene
Es una forma de plástico que sirve, principalmente como agente abrasivo en scrubs, estabilizante, espesante, para unir ingredientes y formador de película en cremás humectantes.
Se ha descubierto que contamina las cañerías, los rios y mares. Por este tema, se ha prohibido su uso en varios países y en los demás están en caminos de prohibirlos también.
Polyisobutene
Polímero del hidrocarbon isobutylene obtenido del aceite mineral.
Se utiliza como espesante y formador de película. No puede penetrar la piel por su molécula extra grande.
Polysorbate-20
Emulsionante.
Polysorbate 80
Derivado del ácido laurico o del sorbitol.
Este y todos los polysorbates funcionan como emulsionantes y como agentes limpiadores suaves.
Polyester-8
Componente que estabiliza filtros solares.
Polyquaternium-7
Antiestatico y un formador de película. Asumo que esto debe de ser para que el agua quede en su pelo.
Polyvinyl alcohol
Polímero sintético soluble en agua del alcohol vinílico.
Yo la vi mucho en máscaras peel-off por ser un formador de película y como espesante.
Potassium ascorbyl tocopheryl phosphate
Es una mezcla de vitaminas C, E y fósforo, con propiedades antioxidantes
Potassium hydroxide
También se lo conoce por el nombre de Lejía.
En pequeñas concentraciones se lo utiliza como regulador de pH alcalino. Posee otros usos tales como agente limpiador en jabones (naturales o híbridos).
En concentraciones más altas puede irritar la piel.
Potassium phosphate
Sal inorgánica. Utilizada como un agente intermediario entre activos y como regulador de pH alcalino
Potassium cetyl Phosphate
Surfactante y emulsionante.
Utilizado como detergente en productos limpiadores, como shampoos, limpiadores faciales, etc.
Propane
Gas propulsor para productos en formato de aerosol tales como protectores solares, aguas termales, sprays fijadores, shampoo seco, etc.
Propolis
Propoleo (lo primero que se me viene a la cabeza, son los caramelos).
Es una resina marrón que es recolectada por las abejas para construir la colmena.
Se dice que tiene propiedades muy parecidas pero más efectivas que la miel {poner link miel}.
Propylene glycol
Ingrediente súper particular con propiedades humectantes, además de potenciar la absorción de otros activos.
Además, en cosmética, se lo suele utilizar en una concentración muy baja para evitar que los producto se derritan en altas temperaturas o se congelen en un ambiente muy frio.
Propylene glycol dicaprylate/dicaprate
Ingrediente con textura gel utilizado en humectantes livianas. Mezcla de propylene glycol y capric acid, un ácido graso derivado de plantas.
Propylparaben
Ver Parabenos.
Prunus amygdalus/Prunus dulcis
Aceite de Almendras. En la lista, siempre lo vas a encontrar por cualquiera de estos dos nombres. Este aceite es excelente como emoliente y reparador, gracias a los triglicéridos y los ácidos oleico y linoleico que contiene. Tiene un montón de usos: para el pelo, piel, uñas, etc. Recuerden que se debe usar poco ya que es pesado. Para las pieles extra secas, este ingrediente siempre vendrá genial. Asegúrense SIEMPRE de comprar el aceite de almendras DULCES. Existe el de almendras AMARGAS, este ultimo es muy ácido, toxico, suele destinarse para la creación de ácido mandélico.
Reseña de aceite de almendras Ewe
Prunus armeniaca kernel oil
Aceite de albaricoque. Tiene mucho ácido oleico y con propiedades parecidas al de almendras, solo que es más liviano.
Pumpkin seed extract
Zapallo. Es una gran fuente de antioxidantes como carotenoides, vitamina E, acidos grasos esenciales (como el ácido linoleico) y zinc.
Punica Granatum
Aceite de granada.
Lo interesante de este ingrediente, además de lo obvio de ser un emoliente, es que posee filtros naturales de protección UVA-UVB por su gran cantidad de vitamina C, si bien por si solo no creo que proteja contra los rayos del sol, podría tratarse de un protector térmico natural y apto para las chicas que secan o planchan su pelo 😉
Purified water
Ver Water (agua).
Pyridoxine
Derivado de la vitamina B6.
Acondicionador y anti-estatica para la piel y cabello.
Lo van a encontrar en limpiadores en gel, jabones, shampoos, detergentes, acondicionadores, etc.
Pyrus malus (apple) fruit extract
Es una especie de manzana. La pectina de este extracto es utilizada como espesante.
Q
Quaternium-8
Puede que tambien lo encuentren como Silicone Quaternium-8.
Tiene propiedadades acondicionadoras (para piel y cabello) y antiestatica.
Quaternium-15
Es un conservante que libera formaldehído. Puede irritar la piel, pero las posibilades de que eso pase son muy bajas, ya que se lo suele utilizar en concentraciones menores a 0.2%.
Quinoa oil
Posee propiedades calmantes, pero hacen falta más investigaciones para confirmarlo.
R
Resveratrol
Antioxidante polifenólico que se encuentra en uvas rojas y, obviamente, en el vino tinto.
Cuando se lo utiliza de forma tópica, es capaz de proteger la superficie de nuestra piel de factores ambientales externos, como la contaminación. También posee propiedades calmantes que ayudan a reducir las rojeces por sensibilidad.
Retinol
Vitamina A. Es una de las precursoras de la tretinoina, actúa a nivel epidérmico (es decir, lento, pero seguro y sin irritación) y tiene propiedades antiage, reafirmantes e iluminadoras.
Si bien el retinol, en general, es suave, les conviene también acostumbrarse al componente de a poco, por la noche y acompañándolo con mucho protector solar en el día.
Es caro y difícil de formular, por lo cual asegúrense de comprar un producto que lo contenga de la mitad para arriba en la lista de ingredientes y que el packaging sea opaco y en pump.
Pueden leer sobre los retinoles en mi post introductorio sobre la tretinoina.
Retinyl palmitate
Su nombre es así, porque es la combinación de retinol + ácido palmítico (ácido graso), se encuentra adentro nuestro, y es un hermoso antioxidante capaz de protegernos de los rayos UV, cuidado, NO es un protector solar, el uso de protección solar sigue siendo OBLIGATORIO.
Al igual que el retinol, solo actúa en la epidermis y mucho más lento que el retinol. Es lo más ideal si tenes piel súper sensible o con alguna condición como rosácea, por ejemplo.
Rice bran oil
Aceite proveniente del arroz. Hasta el momento, no se le ha encontrado ningun beneficio destacable.
Rice starch
Almidón de arroz. Sustancia absorbente de sebo, con un acabado seco y una excelente alternativa al típico talco.
Si lo encuentran en algún polvo compacto, bien arriba, quiere decir que sera perfecto para pieles muy grasas y para verano.
Ricinus communis
Ver Castor oil.
Rosa canina / Rose hip oil
Rosa mosqueta. Aceite humectante bien liviano con cierta concentración de Vitamina A, dicho sea de paso, les confirmo, es muy poco lo que le llega al aceite en sí, por lo tanto, NO sirve ni para estrías NI como antiage, ahora como humectante, antioxidante y ultimo paso de la rutina, va genial 😉
Rosmarinus officinalis extract
También conocido como Romero. Es un aceite esencial, sus componentes aromáticos son muy irritantes, especialmente si el componente se encuentra muy arriba en la lista. Por suerte, en la gran mayoría de los cosméticos suele estar de la mitad para abajo, haciendo que sea menos problemático para la piel en general.
Algunos estudios han demostrado que uno de los componentes del extracto, rosmarinic acid, posee efectos calmantes ideales para la piel sensible y propiedades antioxidantes al igual que otro de los componentes del extracto el caffeic acid.
Royal jelly
Jalea Real. Compuesto, básicamente, por agua, proteínas, azucares, un poquito de grasa y algunas vitaminas, minerales y enzimás. NADA de esto sirve como antiage, pero si como humectantes retenedores de agua. Grandes concentraciones de este ingrediente, puede ser muy irritante para nuestra piel.
Todas esas propiedades que nos han metido en nuestras cabecitas los medios o las bloggers son anecdoticas, no se han confirmado con NINGÚN estudio.
Otra desventaja de este componente es lo inestable que es. Sus propiedades se destruyen en contacto con el oxigeno y la luz, además de que, sí o sí, necesita refrigeración permanente.
S
Safflower seed oil
Aceite de girasol DEL BUENO (Carthamus tinctorius).
Contiene una gran cantidad de ácido linoleico que podría ayudar disminuyendo los signos de la piel seca.
Salicylic acid
Ver BHA.
Salvia hispanica (chia) seed oil
Aceite no fragante. Sus semillas son una fuente rica en ácidos grasos, como el Omega 3 (alpha-linoleic acid) y otros ácidos grasos insaturados linoleicos y palmiticos.
También posee ácidos fenólicos e isoflavonas, dos antioxidantes muy potentes.
Salvia officinalis
Posee componentes antioxidantes aunque tiene un riesgo de sensibilizar a la piel, mientras esté al final de la lista, no tendrán problemás.
También, se usa para mejorar el sabor de algunos alimentos.
Santalum album
Aceite de Sandalo. Irritante, especialmente cuando se lo utiliza puro o si se encuentra en concentraciones muy altas.
SD alcohol
Ver Alcohol.
Sea buckthorn
Aceite de Espino Serval. El fruto de esta planta contiene acido malico y acetico (ambos son AHA que le da a esta fruta un gusto acido y astringente), flavonoides y acidos grasos.
Es una excelente fuente de vitamina C, pero esto se pierde en el proceso de manufactura de un cosmetico con este componente.
Sebacic acid
Regulador de pH ácido.
Sesamum indicum
Aceite de sesamo. Excelente humectante con acidos grasos muy beneficios para nuestra piel como Omega 6 y 9. No es pesado.
Silica
Mineral presente en arenisca, arcilla, en la piedra de granito, animales y plantas.
De aquí proviene la tan conocida silicona. Su versión sintética es utilizada como polvo absorbente, espesante, además de ayudar a que otros activos penetren mucho más.
Ciertas formás de silica mejoran la capacidad de distribución de los pigmentos en el maquillaje, haciendo que el color quede parejo.
Simmondsia chinensis
Ver Jojoba.
Sodium acetate
La sal del ácido acético. Se usa como agente intermediario en concentraciones bajitas.
Sodium acrylate/acryloydimethyl taurate copolymer
Polímero sintético utilizado como agente estabilizante, de suspención y espesante.
Sodium ascorbate
La sal del ácido ascorbico.
Sodium ascorbyl phosphate
Una forma más estable y soluble en agua de la vitamina C.
Funciona como antioxidante y como aclarante de manchas.
La investigación que se le ha hecho a este ingrediente demuestra que concentraciones del 1% al 5% puede mejorar la piel acneica, siendo un gran complemento con el peróxido de benzoilo y el ácido salicílico.
Sodium benzoate
Es la sal del ácido benzoico.
Se utiliza como conservante en cosméticos y comida.
Sodium bicarbonate
Nuestro """amigo""" el bicarbonato de sodio xD. Es una sal sintética inorgánica.
Se la suele usar como regulador de pH alcalino (pH 9-10), como abrasivo, como exfoliante (!!)...
En pequeñas concentraciones (como al final de TOODA la lista) sirve perfectamente como regulador de pH y no seria un gran problema para la piel. Como exfoliante, por favor, NO...
Lean acá mismo porque NO hay que usarlo puro ni en productos con grandes concentraciones.
Sodium C12-15 Pareth 15 Sulfonate
Surfactante y emulsionante con baja probabilidad de irritación, biodegradable y estable en casi toda la escala de pH.
Sodium C14-16 olefin sulfonate
Este ingrediente es un derivado del coco que suele generar mucha espuma.
En mi experiencia, yo encuentro más suave a esto que al clásico Sodium Lauryl o Laureth sulfate (tan usado en VARIOS limpiadores), aunque siempre esta el riesgo de que reseque un poco.
Dicen que es difícil incluirlo en formulas por problemás de estabilidad.
Sodium c16-16 olefin sulfonate
Surfactante derivado del coco, con la capacidad de generar mucha espuma y limpiar de manera muy efectiva.
Podría ser irritante en cueros cabelludos y pieles sensibles.
Sodium carbomer
Es la mezcla de sal y carbomer.
Funciona como un estabilizante y formador de pelicula.
Sodium cetearyl sulfate
Surfactante. Mezcla de stearyl sulfate y cetyl sulfate.
Sodium chloride
Esta es sal de mesa, literal jaja.
Utilizado para unir ingredientes, como conservante y como abrasivo en exfoliantes.
Sin embargo, prevalece usarlo como agente espesante en shampoos y limpiadores en general.
Sodium citrate
Regulador de pH ácido.
Al igual que el citric acid se puede encontrar en los jugos de frutas cítricas.
Sodium cocoamphoacetate
Detergente suavecito, derivada de los ácidos grasos del coco.
Funciona como agente limpiador, obviamente, y también como acondicionador para la piel. Baja espuma.
Sodium cocoate
Agente limpiador secante y sensibilizante.
Se usa mucho en jabones. Este componente (y muchos más) son alguna de las razones de porqué NO hay que usar jabones en el rostro.
Sodium hyaluronate
Sal del Ácido Hialuronico. Posee una molécula más chica, por lo cual podría penetrar un poco más nuestra piel.
Ver Hyaluronic Acid.
Sodium hydroxide
Conocido como Lejía.
Es un regulador de pH alcalino.
Sodium lactate
Sal del ácido láctico.
Se utiliza como hidrante y como regulador de pH.
Sodium laureth sulfate (SLES)
Derivado del coco. Es un surfactante syndet: esto significa detergente sintético, no es sinónimo de suavidad.
De hecho, este concepto viene de los años 50, no es algo de ahora ni menos que menos en la 8va maravilla de la ciencia.
Sin embargo, al ser de los más conocidos es un surfactante suave y seguro para casi cualquier tipo de producto limpiador, esto se da gracias a una gran cantidad y a una estructura química diferente en los alcoholes grasos necesarios para fabricar este ingrediente.
Sodium lauroyl sarcosinate
Surfactante que proviene de la sal del lauroyl sarcosine (producido por el quiebre de la creatina o cafeína). Es un ácido graso modificado, esto le permite ser más soluble y limpiar mejor.
Además, tiene la habilidad de mejorar la apariencia y la textura del cabello aportándole cuerpo y brillo, especialmente en cabellos dañados por decoloración o tinturas.
Sodium lauryl sulfate (SLS)
No solo es un agente limpiador, sino también es un agente acondicionador, emulsionante y solvente.
ESTE es eso de los PEORES detergentes, y no por efectividad sino por que es muy irritante. Tan irritante, que se utiliza como factor de comparación de sensibilidad para comparar cual es la sensibilidad que generan otros ingredientes, en comparación con el SLS.
Desde hace un tiempo, ya no se ve tanto en marcas muy conocidas de súper o de farmacia, pero siempre hay algún atrasado que lo sigue sumando jaja
Aunque les parezca gracioso, este detergente aparece bastante en productos naturales porque no contener el componente etoxilado (repito ES seguro) que le da el -eth al Laureth ya mencionado más arriba.
Sodium lauryl sulfoacetate
Surfactante derivado naturalmente del coco y el aceite de palma.
Al tener una molécula muy grande no es capaz de penetrar la piel, por lo cual generaría menos irritación que otros agentes limpiadores. (fuente).
Sodium Metabisulfite
Un conservante con propiedades antioxidantes.
Sodium Methyl Lauroyl Taurate
Proviene del ácido laurico. Es un agente limpiador.
Sodium stearoyl glutamate
Acondicionador de piel y cabello, emulsionante y surfactante.
Sodium trideceth sulfate
Agente limpiador. Es la sal del ethoxylated tridecyl alcohol sulfatado.
Además de limpiar es capaz de acondicionar y en combinación con otros surfactantes puede crear más espuma y darle viscosidad a la formula.
Este componente en particular, se lo utiliza en shampoos para bebes, por su poquísima probabilidad de irritar.
Sodium PCA
La sal del Pyrrolidone carboxylic acid.
Componente natural de nuestra piel, el mismo actúa como hidratante y regenerador. Es muy bueno, en serio.
Sodium phenylbenzimidazole sulfonate
También conocido como Ensulizole. Es un filtro solar que protege solo contra los rayos UVB. Al ser soluble en agua tiene la gran característica de ser un ingrediente que se siente liviano y no grasoso.
Sodium Phosphate
Se lo utiliza como un agente intermediario entre activos, evita la corrosión, para fragancia y como regulador de pH.
Puede ser irritante.
Sorbic acid
Conservante derivado de las bayas de montaña, aunque también se puede fabricar en un laboratorio.
Es utilizado no solo en cosmética, sino también en comida e, incluso, en soluciones para lentes de contacto.
Sorbitol ester
Calmante y humectante.
Squalane
Emoliente y antioxidante muy importante de nuestra piel, específicamente de nuestro sebo.
Al ser un ácido graso súper saturado, es menos probable que se oxide al contacto con el aire.
En cosméticos, antiguamente era extraído del tiburón. Actualmente se lo deriva de fuentes naturales como el oliva o el bambú.
St. John's wort
Planta que posee ciertos componentes antioxidantes pero sensibilizantes e irritantes al estar expuestos a la luz solar.
Steareth-20
Derivado del ácido graso: stearyl alcohol.
Funciona como surfactante y para estabilizar formulas, especialmente las emulsiones que contienen activos importantes.
Stearic acid
Ácido graso que actúa como emoliente, emulsionante, espesante lipofílico y como estabilizante. Puede ser derivado de animales o sintético.
Se ha demostrado que protege la superficie de nuestra piel contra la perdida de agua fortaleciendo nuestra barrera cutánea.
Stearyl alcohol
Alcohol graso, utilizado como emoliente y para estabilizar a otros ingredientes dentro de una formula.
Enterate más de los alcoholes grasos (y porqué son buenísimos) en este post.
 .
Stearoxytrimethylsilane
Emoliente y acondicionador de la piel, da un acabado siliconado. Podría ser irritante.
Podria ser derivado de animales como el cerdo. Lo mas probable y por una cuestion de estabilidad lo que aparece en los productos cosmeticos es mas bien algo sintético, una imitacion de lo original.
Sugarcane extract
Extracto de caña de azúcar.
Contrariamente a lo que se cree, este componente tiene poco y nada de ácido glicolico (de hecho este ultimo es derivado de este extracto), pero ambos los separa un mundo...Este extracto NO funciona de igual manera que el glicolico, son dos ingredientes totalmente distintos.
Pasa lo mismo con la leche y el ácido láctico. Ni la leche ni el yogur poseen el suficiente ácido láctico como para causar algo, olvídense de esas máscaras de yogur y leche, no les van a hacer nada)
Sulfur
Gran sensibilizante si los hay. Posee un pH alcalino (8-10) que, lo único que logra, es el crecimiento de la cantidad de bacterias malas en nuestra piel. Es decir, olvídense de usar esto para el acné.
Pueden leer más sobre las barbaridades que puede hacer un componente con pH alcalino en este post.
T
Talc
También llamado Magnesium Silicate.
El ingrediente más clásico en el maquillaje. Se utiliza, principalmente, en polvos y en otros productos para dar un acabado seco, ideal para las pieles mixtas y grasas.
Tapioca starch
Agente matificante, espesante, ayuda a darle a la piel un acabado aterciopelado, estabiliza emulsiones, crea texturas gel y ayuda a que otros activos penetren mucho más.
TEA-lauryl sulfate
Agente limpiador fuerte y secante, evitenlo lo más posible.
Puede ser derivado de la naturaleza o ser sintético.
Terephthalylidene dicamphor sulfonic acid
Mexoryl SX.
Filtro que protege contra todo el espectro UVA. Solo se encuentra en los productos del grupo L'oreal.
Tetrahexyldecyl ascorbate
Es una forma estable de vitamina C, análoga al ácido ascórbico. Esta forma es soluble en grasa (lipidos).
Varios investigadores creen que esta forma es más afín a nuestra piel por su componentes grasos que ayudan a que el componente penetre mucho más.
Se lleva muy bien con otras formás de vitamina C y con el retinol 😉
Tetrasodium EDTA
Agente quelante que evita que los minerales presentes en una formula se unan, innecesariamente, a otros ingredientes de la misma.
Theobroma cacao seed butter
Aceite extraído de los granos de cacao, es emoliente y una fuente rica en polifenoles antioxidantes.
Tilia cordata
Extracto de flor de tilo. Posee flavonoides y glucósidos.
Los flavonoides son potentes antioxidantes y los glucósidos son monosacaridos que impiden la perdida de agua.
Es ingrediente calmante, bastante similar a la manzanilla.
Titanium dioxide
Mineral inerte utilizado como espesante, blanqueador, lubricante y como filtro solar INORGÁNICO UVA y UVB.
No genera sensibilidad en la piel, por esto mismo es ideal para pieles sensibles (adultos, niños o bebes) y propensas a tener rojeces.
Se lo suele micronizar y recubrir, para lograr que sea de fácil manejo y elegante en su acabado. Originalmente, es un ingrediente pastoso y difícil de másajear en la piel. Además, este proceso hace que, como filtro solar, sea más estable y la protección más efectiva que si no estuviera micronizado. De todas formás, este proceso o si incluso lo encuentran en formato nano, JAmás podrá penetrar su piel ni hacerles daño, la molécula es muy grande para que logre pasar por sus poros.
El acto de recubrir al titanium dioxide, sirve para mejorar la textura, mejorar la protección solar y para evitar que el componente interactúe con otros dentro de la formula.
¿Como nos podríamos darnos cuenta si el titanium dioxide esta realmente recubierto? Fácil! busquen en la lista la presencia de algunos de los siguientes ingredientes: Alumina (o aluminum hydroxide), dimethicone, silica o trimethoxy capryl silane. Estos son lo más comunes, pero existen muchos más que están relacionados específicamente con los aluminios o siliconas.
Como filtro solar, es muy bueno para protegernos de los UVB y para los UVA también es bueno pero no como el zinc oxide. Las diferencias de protección UVA entre el titanium y el zinc son mínimás, pero el zinc sale ganando. Por eso SIEMPRE va a ser importante que busquen protectores con un filtro UVA más poderoso como extra.
La gran contra que tiene este ingrediente y que yo suelo usarlo poco o solo en versión nano, es que, incluso si fue micronizado, TODAVÍA se siguen notando rastros blancos (si a mi me quedan mal siendo súper blanca, imagínense alguien con piel más oscura que la mía...) con el uso de cantidad abundante que toda marca de protección solar recomienda.
Por otra parte, en lo que son sus propiedades blanqueadoras (hola cosmética coreana!), les diría que no esperen demásiado. Este componente solo podrá "aclarar" de una forma muy rustica, temporal y bastante superficial.
Tocopherol acetate/Tocopheryl acetate
Mejor conocido como Vitamina E.
Un ingrediente antioxidante muy estudiado y que se encuentra naturalmente dentro de nuestro cuerpo y piel. Con los años la cantidad de vitamina E disminuye por la factores extrínsecos como la exposición solar, contaminación, etc.
Existen 8 formás de toda la molécula liposoluble de la vitamina E, pueden ser sintéticas o bien derivadas de fuentes naturales.
Si aparece este prefijo "d-alpha..." quiere decir que es de fuentes naturales como aceites vegetales o germen de trigo.
Si el prefijo es "dl-alpha..." entonces es sintético.
La realidad es que en varias listas INCI no suele aparecer esta denominación. Por lo cual, no podríamos saber a ciencia cierta si es natural o sintético.
Toda la investigación que se ha hecho en torno a este ingrediente confirma que la vitamina E extraída de fuentes naturales es un poco mejor que las versiones sintéticas. Aun así, ambas versiones son excelentes en todo sentido.
También, es un excelente compañero para el Ácido Ascorbico (vitamina C) ya que lo hace un poquito más estable a esta ultima, además de actuar en sinergia, logrando un combo antioxidante hiper potente.
Cuidado! este ingrediente en concentraciones muy altas (de la mitad para arriba de una lista) puede ser muy irritante. Les sugiero que tampoco exploten capsulas de vitamina E, se van a terminar lastimando la piel con algo muy puro y que esta hecho para ser digerido por jugos gástricos, no para nuestra inocente piel.
Y no, no sirve para ningún tipo de cicatriz, no tiene propiedades regeneradoras (hasta podría empeorarles la situación).
Tocopheryl glucoside
Mezcla de glucosa y tocopherol. Otra forma de Vitamina E.
Triclosan / Triclocarban
Agente antibacteriano y antifungico. No es la mejor opcion para esto, podría causar resistencia a las bacterias, ademas de generar mucha irritación en la piel.
Trideceth-12
Ingrediente sintético que consiste en la mezcla de un alcohol graso (tridecyl alcohol) y polyethylene glycol.
Funciona como un emulsionante y agente limpiador.
Son seguros y no sensibilizantes en bajas concentraciones, como en la gran mayoría de productos cosméticos.
Triethanolamine
Regulador de pH alcalino y estabilizante.
Se utiliza en concentraciones muy bajitas (1%, procuren que SIEMPRE esté al final de la lista), pero incluso en concentraciones más altas como de 2,5% se ha demostrado que es seguro.
Se utiliza en cosméticos y alimentos.
Trisodium EDTA
Regulador de pH alcalino.
También utilizado como agente ablandador del agua y quelante (une y separa metales, evitando que se unan a otros ingredientes), d esto ultimo se podría decir que este componente (al igual que el tetrasodium EDTA) servirían para evitar que ciertos componentes contaminantes afecten a nuestra piel.
Triticum vulgare (wheat) germ extract
Extracto de la porción germinal del trigo.
En cosmética, funciona como suavizante y acondicionador.
Es una fuente de gluten.
Triticum vulgare oil
Aceite emoliente proveniente del trigo.
Turmeric
Especia creada a partir de la raíz molida y seca del árbol Berberis aristata.
El extracto que posee, se llama Curcumina, un colorante amarillo natural con excelentes propiedades antioxidante que, en realidad, no le sirve de mucho a la piel.
U
Ubiquinone
La conocidisima Coenzima Q10!
Es un componente en forma de vitamina liposoluble presente en nuestro cuerpo. Al utilizarla de manera tópica puede tener un efecto antioxidante gracias a su efecto energizador en la piel, efecto que se suele perder con la edad y con mucho daño solar acumulado.
Urea
Es un componente presente en nuestra orina, pero tranqui, en cosméticos se suelen usar las versiones sintéticas.
En pequeñas concentraciones, es un excelente humectante para retener el agua de nuestra piel y para exfoliarla de manera súper suave.
En concentraciones más altas, puede causar sensibilidad y tener una capacidad exfoliante más fuerte
La urea es capaz de potenciar la absorción de otros ingredientes. Es ideal para las pieles secas y atópicas.
Uva ursi extract
También llamada Arctostaphylos uva ursi.
Posee efecto antioxidante y algunos estudios demuestran que tiene propiedades iluminadoras
V
Vanilla planifolia fruit extract
Vainilla.
Extracto que se usa más como fragancia y saborizante. La planta de la vainilla es una gran fuente de polifenoles que poseen actividad antioxidante y calmante.
Verbena extract
Planta fragante que puede ser irritante para la piel.
Es una buena fuente de antioxidantes, pero hasta ahí nomás.
Vitamin F
Este es un pequeño caza-bobos. En realidad, no EXISTE ninguna vitamina F. Se utiliza este nombre para representar a los acidos linoleico y linolenico.
Al igual que los acidos grasos en general, poseen propiedades emolientes, humectantes, regeneradoras y antioxidantes.
Para saber cuales son las bondades de diferentes ácidos grasos, no se pierdan este post.
Vitamin K
Ver Phytonadione
Vitis vinifera
Aceite de uva, ingrediente que posee un alto contenido en ácido linoleico, excelente para que la piel baje un cambio y pueda repararse.
No se pierdan de leer mi post en donde les hablo de TODAS las bondades de este haciendo haciendo click aquí.
W
Walnut extract
Podría tener propiedades antioxidantes.
Water
Simplemente, agua. Suele estar purificada, destilada y en el pH de nuestra piel.
No es garantía que esto te vaya a hidratar siempre, sin ingredientes humectantes, el agua se terminaría evaporando de tu piel, causando deshidratación.
(No cometas más errores con las aguas termales, aprende a usarlas correctamente, viendo este post)
Si cualquier producto posee agua, SÍ O SÍ, debe poseer un conservante, sino se echaria a perder, pudiendose formar hongos y bacterias dentro del producto.
Watermelon fruit extract
Ver Citrullus lantus.
Wheat germ oil
Emoliente proveniente del trigo.
White oak bark extract
Podria tener beneficios antioxidantes, pero es un sensibilizante.
Willow bark
Extracto natural que contiene salicin, una sustancia que al entrar en contacto con nuestro aparato digestivo pasa a transformarse en Ácido Salicílico (BHA - beta hydroxy acid), componente que suele puede sobrevivir en medios ácidos.
Este proceso de conversión es bastante complejo y requiere la presencia de enzimás. Por lo cual, no es que la sola presencia de este componente (el willow bark) nos asegure que vayamos a experimentar las propiedades del ácido salicílico, nada más lejos de la realidad. Con tan poca concentración es imposible que vaya a hacer algo así.
Aun así, el willow bark posee propiedades calmantes, muy interesantes.
Witch hazel
Extracto natural con propiedades antioxidantes, calmantes y levemente astringentes.
Por su contenido elevado en taninos podría sensibilizar algunas pieles muy sensibles.
X
Xanthan gum
Ingrediente natural con varios usos, tales como: agente espesante, potenciador de la textura y para estabilizar emulsiones.
Xylitol
Puede ser derivado de la naturaleza o ser creado en laboratorio.
Es muy similar a la Glicerina, es un ingrediente humectante, espesante, además de hacer que la textura de un cosmético se deslice fácilmente por nuestra piel.
Y
Yeast
Levadura. Grupo de hongos fermentan azúcares.
Este componente es una fuente de Beta-Glucan, un excelente antioxidante.
Los tipos de levadura utilizados en cosméticos son totalmente inofensivos y contribuyen a crear una piel más sana gracias a sus acciones suavizantes y acondicionadoras.
Ylang ylang
Aceite fragante y volátil que puede ser un sensibilizante, aunque posee una potente acción antioxidante y ayudaría a mejorar el tono desigual de la piel.
Puede irritar mucho más si se lo utiliza diariamente, en vez de manera esporádica.
Z
Zea Mays (Corn) Kernel Meal
Ingrediente que proviene del maiz. Se usa como exfoliante abrasivo.
Zinc Cloride
Sal inorganica del zinc, se usa como activo en ciertos medicamentos.
Zinc gluconate
Es la sal de zinc del ácido gluconico (gluconic acid).
Se piensa que es un agente antiviral utilizado en productos anti-acné. Podría acelerar la curación de heridas y prevenir la formación de cicatrices.
Zinc oxide
El oxido de zinc es un mineral inerte de la tierra que sirve como espesante, lubricante, antimicrobiano, antiinflamatorio y como filtro solar.
Es muy difícil que este mineral cause irritación, no por nada se lo ve mucho en productos para bebes 😉
Como filtro solar es excelente, protege contra todo el espectro de filtros UVB y UVA, siempre y cuando este a una concentración mayor al 25%. La única desventaja es que deja un aspecto fantasmal jaja.
Existen las versiones nano que eliminan ese manto blanquecino, pero se tiene la sospecha que sus propiedades protectoras contra los filtro UVA disminuyen bastante. Habrá que esperar a que aparezcan más estudios que aclaren todo esto.
En maquillaje, se lo suele usar para darle opacidad a bases y polvos.
Zinc stearate
La sal de zinc del ácido esteárico (stearic acid).
Se lo utiliza de diferentes maneras: como base para el jabon, agente colorante, agente deslizante y como potenciador de la textura.
Y para tod@s lo que llegaron hasta acá, les SÚPER agradezco todo el apoyo incondicional y la paciencia que me han tenido durante todos estos años.
Ojala que este post realmente les sirva para entender mejor todo lo que se nos quiere ocultar a los consumidores.
Yo creo que el consumidor merece ser informado para poder tomar mejores decisiones de compras y no terminar gastando su dinero en productos con promesas vacías.
L@s invito también a compartir este post a todas las personas que tengan dudas en cuanto a los ingredientes de sus productos.
Hagamos correr la voz para que tod@s se enteren que, AHORA SÍ, existe un recurso gratuito y en español para informarse sobre los ingredientes cosméticos, y para terminar de desmitificar ingredientes inofensivos que los medios han pintado como los "malos de la película", no hay nada más lejano.
L@s invito a transmitir la VERDAD, entre tanta mentira que se encuentra en internet. No sera verdad absoluta para algun@s, pero, créanme, que se acerca bastante 😉
Y, por ultimo, l@s invito a no quedarse solo con este post. El mismo solo es el comienzo de un camino que ustedes empezaran a recorrer para transformarse en consumidores informados y que ustedes mismos saquen sus propias conclusiones sin una agenda de por medio.
Si tienen alguna duda sobre algún ingrediente o quisieran agregar otro, no se olviden de hacérmelo saber en los comentarios 🙂
Seguime por mis redes sociales para enterarte de los mejores tips, historias, novedades, primeras impresiones, mini reseñas, y mucho mas 😀
L@s quiero a todos y les deseo una hermosa semana!
Hola! Respecto al SLES pero en formulaciones de cremas, es lo mismo? Si aunque sea de los surfactantes más suaves puede llegar a irritar en productos de limpieza, en una crema (mezclado con otros componentes ya que aparece «and») podría llegar a ser irritante también? O de esa forma es mas seguro? Gracias bella, genial trabajo
Hola Paola! Muchas gracias ♥
No, no podria irritar, dado que se encuentra con varios componentes humectantes que hacen que la piel no sufra en lo más minimo. Asi que no te preocupes, podrias usarlo tranquila 😉
Hola! podrias subir la bibliografia? es para un tp (literal)
Hola Candela! visite varias webs, (obviamente como es un blog informal, no hice citas bibliograficas como se tendria que hacer), todos los links estan al principio del post, pero muchas veces utilizo los buscadores dentro de esas propias webs o bien el nombre del ingrediente + el nombre de la fuente particular 🙂
BIEN SIMPLE Y ENTENDIBLE
muchas gracias!
Hola quisiera agradecerte por haberte tomado el trabajo de explicar uno a uno cada componente es increíble y me deja súper tranquila que que había dejado de usar muchas cremas y productos porque nos han llenado de miedo que los petrolatos, conservantes y parafinas eran toxicas y cancerígenas, podré volver a usar cremas que me encantaban y dejé de usar por miedo, tendrían que investigar antes de hablar y generar miedo en nosotros más aún los que tenemos antecedentes de cáncer en la familia, y no gozo de buena salud por un accidente que le dejo en silla de ruedas con dolores crónicos, entonces me había dado terror de usar productos con ellos lo que era casi imposible,una vez más gracias!!
muchas gracias viviana por tus palabras! me alegra que te haya servido y gustado ♥
Gracias Puli, super útil y entendible!!
Muchas gracias ‼️ que buena información para comprar productos que valgan la pena.
Muchas gracias Sandra!