Las 18 cosas que JAMAS tenés que poner en tu cara.

Buenas buenas buenas!!  He vuelto de nuevo con otro post, bastante pedido porque muchas andan con curiosidad y ganas de saber 😉

beautypul, aceite, aceite esencial, acidos, alcohol, bicarbonato, coco, dentifrico, limon, mentol, miel, mitos, peroxido benzoilo, ph, rosa mosqueta, rostro, sal, st ives, sulfatos, tips, vinagre

El día de hoy les presento una lista sin intentos de ser Top 10 sobre varias cosas que JAMAS (ni siquiera lo intenten) de aplicar en sus rostros.
Voy a hacer una mezcla de productos naturales (como la hermosa pista que les deje más arriba en forma de imagen jeje) con algunos químicos.
Si bien algunas cosas son obvias, veo que muchas siguen intentando esas recetas "radioactivas" jajja. Creo que este post nos servirá a todas de lección (incluyéndome) de que a veces hay un equilibrio entre lo bueno lo malo. No todo lo natural es bueno y no todo lo químico es bueno. Por eso mismo aclaro, no se dejen llevar por esas "recetas naturales" que ven en Internet o revistas, eso que ustedes les metieron en la cabeza se llama Green washing. Para no irme por las ramas, vamos a empezar.

Para que entiendan mejor lo que hay a continuación, les explico de manera cortita lo que es el PH, es una escala que mide la acidez o alcalinidad de una sustancia.

Siendo un PH 1 lo mas ácido y y un PH 14 lo más alcalino. Nuestra piel se encuentra en un PH 5.5, es decir, un termino medio, somos más ácidos que alcalinos. Lo idea es siempre quedarse en esa medida, aunque se admite un PH 7 (neutro) como limite.

1) LIMON u otros cítricos.
(mientras escribo esto ya estoy diciendo que no con la cabeza). A la persona que se le ocurre agregar jugo de limón, sin diluir para una mascara, es una persona masoquista!
El limón tiene muchos beneficios para nuestro interior, al tener un ph parecido a nuestro ácido estomacal, logra alcalinizarlo un poco con el tiempo.

Ahora, no es lo mismo nuestro ácido estomacal con un PH de 2 (que es lo más ácido que se puedan imaginar, luego de una batería para auto) que nuestra cara con un PH de 5.5.
Numéricamente, la diferencia es demasiada y químicamente, esa diferencia puede ser fatal, fototóxica y dañina.  Lejos quedan las promesas del blanqueamiento de manchas si nuestra piel ya esta lastimada. Es como el chiste que leí en un foro el otro día.... "no pueden haber manchas si no hay piel".  Gracioso y todo, es verdad.

El PH del limón está entre 2 y 2.60. Ácido hasta la médula. La cantidad no importa, si ustedes usan el jugo de limón, incluso diluido en su cara lo que van a lograr es quemar su piel, así de literal (notese que no puse comillas en la palabra quemar).  Van a sentir un gran ardor, que me parece que no vale la pena. Porque cuando ponemos un producto de PH 2 en nuestro rostro de PH 5.5 lo que estamos haciendo es dañar la barrera cutánea de defensa que tiene naturalmente nuestra piel.
Dañar esa barrera luego les lleva a irritaciones, manchones, fotosensibilidad, fotodermatitis, piel sensible, etc.

Acá les dejo un estudio, en donde se ve el caso de una mujer que uso un tónico con jugo de limón y en vez de blanquearle las manchas, como el común de la gente pensaría, le dejo manchones o algo, mejor conocido como Hipopigmentación.
El tip de usar limón por la noche para evitar el sol, la verdad no tiene mucho sentido, porque si no lo enjuagan correctamente y ENCIMA, no usan protector solar, ya está! dieron un paso que va a costar deshacerlo.

Mi conclusión frente a esto, es que traten bien a su piel, ni la misma ni ustedes se merecen este maltrato. Es una tortura y demuestra que la gente que lo recomienda no tiene idea de lo que esta recomendando o no tienen idea de un concepto simple llamado "PH" y "barrera cutanea".  Por favor, no sigan a esa gente y si ven una mascara con limón, sáquenlo.

En esta tabla pueden ver los PH de otras frutas y vegetales. Claramente, los cítricos tienen mala nota.  En este apartado también sumo a la naranja.
En el caso de la Vitamina C, debería estar a un menor PH, la medida ideal para exfoliar químicamente está entre 3 y 4 (y como veran el 2 no entra ni a palos).
Si bien en la tabla dice que la naranja tiene un PH cercano al necesario para exfoliar. Hay que tener en la cuenta que la fruta puede tener fertilizantes y otros químicos (naturales), como el bergapten que se pega a nuestro ADN causando daño celular permitiendo que los rayos UV nos dañen más fácilmente. (acá hay un estudio que habla de la fotosensibilidad que causa el aceite de limón, que sí es lo mismo).

Moraleja?  "Si la vida, te da limones o naranjas, mejor tomarlos" 😉

2) Bicarbonato de sodio

Este es uno mentiroso que yo pensé que era bueno pero nada que ver. En este link les dejo mi experiencia cuando lo probé en la primera instancia del Desafio Beauty: exfoliantes naturales.

El bicarbonato, al contrario, que el limón es súper alcalino con un PH de 9 (jajajaj estoy pidiendo la chancha y los 20 jaja). Al igual que el punto anterior, su alcalinidad también dañaría considerablemente nuestra barrera cutánea, no solamente con irritación, sino como un caldo de cultivo de bacterias (sí, el acné esta incluido en esto).
No tiene una textura que te lastime y eso es lo tramposo, una se exfolia tranquila, pero lo que realmente esta haciendo es hacer que la piel se deshidrate generando AUN MÁS grasa como defensa.

Así como dije que el limón hay que evitarlo a toda costa, este producto también.

Moraleja: para las garganta va como piña! jajaj

3) Mentol o canela

Quien no recuerda esa sensación refrescante que experimentaban las chicas con el Clean & Clear morning fresh o todos esos productos "refrescantes" para pieles acneicas.
Disculpen, tengo la cara que tengo porque una cuestión de temperatura y no por una bacteria?  Para que necesito "refrescarme" ?  Este marketing idiota no conoce fronteras.

El mentol y la canela son dos hierbas que da una sensación de frío y de calor, respectivamente.  Ambos son alergenos, ambos pueden irritar y "quemar" la piel (especialmente la canela).
Si bien cada una puede reaccionar de diferente manera, generalmente a las pieles acneicas o sensibles, ambas hierbas son demasiado irritantes y sensibilizantes. Usar cualquiera de ellas en toda la cara, es el boleto directo a un rostro color tomate.

Por ejemplo, en mi peculiar experiencia, yo tengo un bálsamo chino para la cabeza:

beautypul, aceite, aceite esencial, acidos, alcohol, bicarbonato, coco, dentifrico, limon, mentol, miel, mitos, peroxido benzoilo, ph, rosa mosqueta, rostro, sal, st ives, sulfatos, tips, vinagre

Me lo pongo solo en ciertas zonas, si me pongo mucho mi piel en esa zona se ve roja y en una hora ya se va. Ahora, algo que nunca me salio fueron granitos por el uso de este bálsamo que tiene DEMASIADO mentol y eucalipto. Muy raro no?  No es un ingrediente precisamente comedogenico, sólo irritante.
Si tienen la piel acneica, por el bien de sus sensibles rostros, huyan!

Moraleja: reservemoslo para los resfriados y dolores de cabeza.

4) Pedacitos de durazno A.K.A St Ives Apricot Scrub

Lo voy a admitir, la realidad es dura, y cuando me entere de esto casi me muero pero, a la vez, empecé a entenderlo todo.
Este exfoliante, junto con otros que contienen partículas irregulares hacen que se generen micro heridas en nuestra piel y que, ademas, la piel se sobreestimule dando como resultado una pequeña tirantez que luego desencadenara en una sobreproducción de grasa como defensa.
En el extracto de este estudio cuentan (en términos generales) que el uso de este tipo de productos con partículas irregulares generan una disminución de la defensa del estrato corneo generando irritación, y de seguro que aun más cosas.
A ver, si bien en el estudio utilizaron los productos todos los días y por dos semanas aproximadamente, con que lo usemos solo una vez a la semana ya la estamos dañando a la piel. Esas micro heridas son la entrada perfecta para las bacterias.

Y en todas estas fuentes 1, 2 (acá hablan más del tema micro heridas), 3, apuntan, ademas, a que las partículas contaminan el agua y ya se esta por llegar al punto de prohibir esos productos.

Moraleja: por el bien de su piel y del medio ambiente, traten de no usar este producto. Ahora que estamos en verano, puede ir por las opciones de bolitas regulares (como las que hay en el exfoliante de arroz y arandano de nivea o bien el exfoliante de avena de St Ives), o optar por harina de arroz + agua.
A partir del otoño ya pueden usar ácidos bajo la mirada de una cosmeteologa/cosmiatra/dermatologa.

5) Sal gruesa, fina, marina, lo que sea ... 

Yo no puedo creer que haya gente que haga esto, pero por favor no se exfolien la piel con eso. La sal es para condimentar y nada mas!  Poner sal en una herida, por ejemplo, es una tortura china porque arde aun más que el alcohol etílico!  Poner este ingrediente en cualquier tipo de piel es casi lo mismo que el bicarbonato nos va a secar y mucho
Esto destruye la piel, solo que, en el caso de la sal, el daño lo pueden ver.
Ademas, este ingrediente también nos engaña. ¿Por qué? Si ustedes se meten al mar, lo que les va a pasar es que SÍ se les van a secar los granitos, ustedes pensaran: Genial!. Pero no todo es color de rosa en la vida, con el paso de las horas esa apariencia de "granitos secos" va a irse por completo y van a terminar con la piel seca como un desierto jajaja.

Moraleja: no se dejen llevar por esos productos y las promesas y el bla bla bla, mejor utilicen otro tipo de exfoliantes más adecuados a su piel. 

6) Ácidos en verano 
.... más si no están vigiladas por un profesional.

Este puede volverse un error garrafal sino se ponen protector solar o incluso si se lo ponen y no se reaplican.  Todos los profesionales lo dicen, ácidos en verano NO. Muchos de los que conocemos son muy fotosensibles y podrían generarnos manchas dificilisimas de sacar. 
Por ejemplo, yo en verano sí me hice peelings, pero solo una vez al mes y con una cosmeteologa que preparo un ácido suave ideado para esta estación. Pero si este no es su caso, les recomiendo que JAMAS se sometan a eso en verano, la piel queda muy sensible y sino se protegen es para peor.

Moraleja: aplicar el don de la paciencia. Mejor esperar al otoño.

7) Aceite de rosa mosqueta 
.... si tenés un brote de acné o tenes la piel muy grasa. 

Me parece genial que a muchas les haya servido, que tenga tremendos beneficios, que sea antiage y etc. Pero acá hay que decir las cosas como son, este aceite es tremendo de lo pesado que es y si tienen piel acneica o grasa, lo mas probable es que les tape los poros y les irrite (una ironía la verdad jaja)
Este aceite es más antiage y para cicatrices, es decir, para pieles mas secas, no tiene eficacia para el acné. Ademas, honestamente, hay otros aceites que tienen las mismas propiedades y son aptos para pieles acneicas, como el semilla de uva o el de Argan.

Moraleja: si lo quieren usar si o si, les recomiendo que no tengan absolutamente NINGÚN grano en la cara para aprovechar esos beneficios cicatrizantes sin llegar a una alergia. Lo mejor que pueden hacer es informarse y probarlo comprando un tamaño pequeño como de 15 ml, por cualquier cosa.  Finalmente, creo que este aceite es para personas más grandes y con piel madura, claramente los beneficios van a ser mejores para ese tipo de pieles. 


8) Shampoo con sulfatos.

Esta es súper difícil, ya que casi no se consiguen shampoos con sulfatos suaves (bahh nunca conseguimos nada jajaa).
Esta comprobado que el Sodium Lauryl Sulfate (adivinaron, es una sal) seca y genera mucha espuma, si eso llega a nuestra piel puede que nos genere algunos granitos.
Lo idea seria usar un shampoo sin ellos, pero hay un truco que pueden hacer y es lavarse el pelo (y enjuagarlo) con la cabeza hacia abajo. De esta manera, el detergente no llega en su totalidad al cuero cabelludo y esa espuma tampoco nos llegaría a la cara. Este truco también hace que tu pelo quede con un poquito mas de volumen 😉 Un win-win!

9) Aceites esenciales puros

Esto es básico, el aceite esencial es demasiado puro y concentrado para la piel. Para que se den una idea, se necesitan como el quintuple de cantidad de plantas para llegar hacer solo 1 ml de aceite. La presentación normal es de 15ml, imagínense lo puro que esta (y lo caro que sale jajjaja).

En estos dos estudios (1 y 2) y en un libro, se confirma que los aceites esenciales sin diluir provocan dermatitis, alergias, irritación, acné, eczema y una sensibilización de la piel que puede quedar de por vida.
Los que más pueden causar esa sensibilización son los cítricos (que también son fototóxicos), la lavanda, el tea tree, etc etc. De nuevo, con esto hay que informarse.

Moraleja: Si estos aceites se diluyen en uno vehicular, ahi el riesgo empieza a ser muy menor. Pero hay que seguir teniendo cuidado, más si tienen piel sensible. Siempre traten, por un tema de seguridad, poner una parte de esencial con 4 partes de uno vehicular, por las dudas. 
Recetas hay un montón, al igual que aceites, no son malos, son un complemento, mientras se mantengan en el espectro seguro, van a estar bien. 
Lo bueno de estos aceites es que si están lejos de la luz y en el típico lugar "fresco y seco" les puede durar de 5 a 10 años, si si no leyeron mal, les puede durar una década!

10) Vinagre .. de cualquier tipo

Volvemos con el tema del PH, y acá yo empiezo a enojarme, porque esto se recomienda para el acné... que? esta cosa ácida con PH 2-3 para la piel ?  NO WAY! Como las demás cosas que mencioné más arriba, poner esto en un tónico o para limpiar la piel es, de nuevo, un grito desesperado para tener piel quemada. Si no quieren eso, NO lo usen, tratemos bien a nuestra piel.

Moraleja: para tónicos pueden usar tés o incluso algunas hierbas que les va a hacer muchísimo mejor sin secarlas ni nada parecido. Les dejo este post de Amy de Belleza Accesible con algunas recetitas muy interesantes 😉

11) Aceite de cocina con un tiempo dentro de su cocina

Esto si que seria la "ley del menor esfuerzo" pero les recomiendo que no lo intenten. Porque si, de casualidad, el aceite de girasol o de oliva lo tenían en una alacena en donde le da la luz, ya tiene un tiempo dentro de ahí y encima es un aceite de cocina altamente procesado.... es lo mismo que nada, porque no van a aprovechar las verdaderas propiedades. Si van a usar aceites por primera vez, prefieran SIEMPRE los puros y lo que vienen en frascos color ámbar, de esa manera el aceite va a estar bien protegido de no ser alterado por la luz ni por plastico ni nada. Para comprar uno siempre vayan a las dieteticas, ahí siempre los van a encontrar con las características que ya les conté, SIEMPRE.

Moraleja: aceite puro en vidrio ámbar o GO HOME! 

12) Tocopheryl acetate (Vitamina E) en grandes cantidades

Este punto empieza a ponerse más técnico.  Lo bueno es que varias marcas tienen en cuenta este dato y es poco posible que nos agarre una alergia debido a este ingrediente (a no ser de que sean alérgicas a la vitamina E)
Según este estudio, los porcentajes de este ingrediente en formulaciones cosméticas son muy bajos y no generarían problemas... PEEEROOO.... si se superan los 2 gramos de este ingrediente al día (muchísimo) podría causar hemorragias. 
Zarpado no? Honestamente, es muy difícil llegar a esa cantidad y tendrian que estar aplicándose cantidades industriales para que eso suceda. Hoy por hoy, el 90% de las cremas tienen este ingrediente al final de la lista, por lo cual es seguro su uso. Aun así, nunca esta de más saber esto.

13) Triclosan

Déjenme llevarlas a un "viaje de la nostalgia" con destino a uno de los primeros posts de este blog. 
Si bien, ahí explico los pocos beneficios del Triclosan en las manos, a partir de este informe de la FDA. Créanme, que lo mismo se aplica al rostro, este es un famoso "anti bacteriano ideal para el acné" ... bueno mentira jajjaa. La dura realidad es que esto las va a terminar secando y haciendo que se produzca mas grasa. 

Moraleja: Hasta el Tea tree oil SIEMPRE!
 

14) Miel de supermercado

No me miren con cara rara, saben que es verdad. Esa miel hiper liquida con color naranja y que sirve SOLAMENTE para endulzar, no sirve para nada en lo que nos concierne sobre el rostro.
En palabras menos complicadas, esa miel fue (muy) procesada, despojándola de su condición de miel real (jajaj ya me puse filosófica) y de todas las buenas propiedades que contiene la miel REAL y solida de panal.

 

beautypul, aceite, aceite esencial, acidos, alcohol, bicarbonato, coco, dentifrico, limon, mentol, miel, mitos, peroxido benzoilo, ph, rosa mosqueta, rostro, sal, st ives, sulfatos, tips, vinagre
No se dejen engañar por este osito. NO es real.

(como estoy con las fotos por dios!) 

Moraleja: optar por la miel REAL, la que es solida y de color amarillento bien amarillo. De ese tipo SIEMPRE la van a encontrar en dieteticas o en el barrio chino. Por el vencimiento, despreocúpense, la miel dura toda la vida (y con esto no les jodo jeje)
 

15) Alcohol (me refiero al desinfectante en sí)

Este SÍ lo viví jajaja. Honestamente, no lo recomiendo seca demasiado y no es lo mejor para desinfectar una herida (para el cuerpo si lo puede usar, la piel corporal es bastante mas resistente), creo que hay cosas mucho mejores como lavar la herida con un jabon suave de glicerina, poner algún ungüento cicatrizante, vaselina, curita y a la lona! jajja.
Pueden leer mas sobre el alcohol en otros productos cosméticos aqui.

Moraleja: Sugerido para beber socialmente.
 

16) Cualquier ácido cosmético junto a peroxido de benzoilo (al mismo tiempo)

Básico básico. Cuando una se somete a peelings de gabinete o usa alguno en sus casas, hay que tener en cuenta que la piel va a estar "sensible" y a full ... porque se esta renovando MUCHO más rápido que lo normal. Por lo tanto, cualquier producto fuera de lugar, alergia, frote o lo que sea puede interrumpir ese proceso y hacer que nuestra piel se pele o se irrite.
El Benzoilo seca bastante y acá ya estamos hablando de ingredientes ACTIVOS (los que al contacto con la piel se siente que están actuando), por lo tanto estar combinando un ácido con el peroxido es, de nuevo, pedir a gritos que venga con todo LA irritación y el daño de nuestra barrera cutánea. Lo mejor es usarlos separados o, aun mejor, optar por usar sólo el ácido. Simplemente, porque este ultimo da beneficios y pocos efectos secundarios si lo usamos correctamente.

Moraleja: paso a pasito y tiempo al tiempo.  Mejor usar una cosa a la vez.

17) Aceite de coco

Sí, lo se, es orientativa la tabla de grado comedogénico. Esto yo lo digo por mi caso en particular, ciertos derivados de coco en las cremas corporales hace que me salgan pequeños granitos en el pecho, así que pueden asumir correctamente que mi "odio" viene por ese lado jajaja.
A partir del dato de que este aceite tiene un grado comedogénico 5 (es decir, esperate uno o mas granos TREMENDOS). Pero, por que pasa esto? Simple, este aceite contiene DEMASIADO ácido oleico, el que las personas con acné chorrean de a montones en forma de grasa. Es precisamente ese componente el que hace que tengamos la cara pegajosa y propensa a sacar granitos. Ustedes quieren seguir poniéndose eso en la cara?  Porque yo no 😛

Moraleja: Lo podrían usar en el pelo, en pequeñas cantidades. Para el acné en especifico hay otros aceites buenísimos como el semilla de uva que fue hecho para ese tipo de pieles y tiene un grado comedogenico de 2 y mucho ácido linoleico, este ultimo es la grasa que toda piel necesita porque protege la piel, la hidrata y la regenera.
Pueden ver los grados de otros aceites, aqui.

18) Dentífrico

Este es otro clásico del que seguro la GRAN mayoría de ustedes debe haber leído/escuchado.
Vamos a ir por lo lógico.... para que sirve el dentífrico? para limpiar y remover las bacterias de los dientes y lengua, no?
Entonces, bajo que concepto esto se puede usar en la cara o en un grano rojo como un tomate ? A mi me encantaría saber el origen de todas estas barbaridades.
Chicas, hasta donde yo se, las bacterias que tenemos en la boca no tienen nada que ver con la que están en nuestra cara, podria mostrarles estudios, pero me parece bueno que repiensen por ustedes mismas la utilidad de este producto.
Los dentífricos por mas que sean para dientes sensibles, tienen sulfatos, detergentes, fluor, etc etc. Ingredientes que están preparados para sacar la suciedad de nuestros dientes. Ademas, de que esa combinación les puede secar e irritar la piel.
Si alguna lo uso, le sugiero con toda la fuerza del mundo, que deje de usarlo y que opté por productos más efectivos como el tea tree oil (diluido o en crema) o, mejor, ir a un dermatologo!

Moraleja: para los dientes va genial, mantenganlo ahí. Y un tip más, mientras se lavan los dientes, traten de limpiarse los alrededores de la boca, les digo porque esa espuma les puede causar granos.
  

Largo el post no? jajajaj.  Espero haber logrado cubrir sus necesidades de este hermoso saber.
Espero que les sirva y si tienen alguno por agregar a la lista o experiencia con alguno de los ya mencionados, todo eso es muy bienvenido en los comentarios 😉

Que tengan buena semana!

Seguime por mis redes sociales para enterarte de los mejores tips, historias, novedades, primeras impresiones, mini reseñas, y mucho mas 😀

182 comentarios en “Las 18 cosas que JAMAS tenés que poner en tu cara.”

  1. Hola buenas tardes. Estoy desesperada!!! Necesito ayuda!!! Mi piel del rostro era radiante y tersa, un poco grasosa, tengo 31 años y el pasado 27 de agosto me hice una mascarilla de café instantaneo con leche y me lo deje 20 minutos y desde entonces siento que mi piel se me arruinó. ME QUEDARON LOS POROS DE LA CARA SUPER ABIERTOS Y YO NO LOS TENÍA ASÍ!!! me siento estirada de la piel y cuando me levanto despues de dormir me aparecen demasiado abiertos!!! Mi pregunta es si volveran a la normalidad o me quedaran así para toda la vida. Por favor, ayu

  2. Hola amiga. Muchas gracias por tomarte el tiempo en responderme. Crees tú que no tenía por qué causarme esa reacción en mi piel? Ya has escuchado de esta mascarilla de café intantáneo con leche? Me he quedado asustada. Ya lo consulté, pero me dijo el doctor que solo me veía el rostro "granuladito" como unos granitos muy finitos en toda la cara. Crees tú que no me causó algún efecto de estiramiento en mi piel, porque siento que hasta me han salido unas líneas de expresión que no las tenía. O será que me estoy volviendo loca??? Necesito tu opinión por favor!!!! Sabes mucho de estas cosas. Muchas gracias por responderme. Eres muy fina. Espero tu respuesta.

  3. Pero vos usaste leche muy caliente o algo asi? es muy raro lo que paso, yo diria que le pidas al profesional que te haga algun peeling como para probar.
    Para mi es uy imposible que por usar una vez una mascarilla te aparezca todo eso que contas, es muy raro

  4. Bueno, fijate que se me había olvidado contarte que yo hacía aproximadamente unos 8 meses estuve haciendo una dieta de tomar 1vaso con agua con 1 limón y lo tomaba en ayunas todos los días. Nosé si habrá tenido que ver alguna deficiencia de algo en mi piel y otra cosa más, como yo no me había dado cuenta de que tenía los poros muy alterdos (abiertos), me puse hielo directamente en la piel y quizás me la quemé y créeme que esto sí me ha afectado emosionalmente. Yo sé que nadie se fija si andas abiertos o no tus poros, pero yo me veo pura "mounstra", y la verdad que como tú, nadie, ni mi hermana que se lo hizo el mismo día que yo creen que eso pudo haberme afectado. Fuí donde otro médico (la verdad que no he visitado a ningún dermatólogo), y me recetó vitamina E por 2 meses y una crema que se llama Fisiogel, que es para pieles sensibles, y le dió risa porque me dijo que no tenía nada grave y que no anduviera haciendo esas cosas, ni creyendo todo lo que sale en internet. No sé, he quedado muy traumada con esto que me pasó, porque fíjate que si bien es cierto ya no los tengo tan abiertos como los primeros días, me dejó como estirada la piel, porque cuando me levanto de dormir, me amanecen muy dilatados y me veo horrible la cara!!! Uffff!!! Es cansado la verdad, y la verdad ignoro un poco poco en qué me beneficiaría un peeling, porque como nunca me había hecho nada en mi rostro y que el efecto que me ha causado una simple mascarilla de café con leche (y no estaba nada caliente, porque era leche en polvo y la diluí en agua a temperatura ambiente). Quizá será que tengo una piel demasiado sensible? Porque CRÉEME, se me dilataron horrible!!! Y ahora tengo (aunque menos) todos mis poros muuuuy abiertos!!! Podrías explicarme un poco cómo podría ayudarme hacerme un peeling en mi caso (perdona mi ignorancia por favor), sé que tendría que visitar a un especialista y creo que lo haré pronto, porque he gastado y no veo resultados muy favorables, pero quisiera saber qué me dices tú por favor. Sé que parece muy increíble, porque nadie y en serio, NADIE, cree que me haya afectado tanto una simple mascarilla de café con leche en mi cara. Y otra preguntita, ¿todas las mascarillas tienen o dan esa sensación de tirantez en el rostro? Es normal? Agradezco infinitamente tua respuestas y espero a que contestes de nuevo mia inquietudes. Eres muy amable en responder. Muchas gracias. Bye.

  5. Hola anonimo! probablemente el hielo te los haya dejado asi y con esa mascarilla haya empeorado.
    El peeling lo que va a hacer es mejorarte la piel en general, renovandola, exfoliandola, aclarando las manchas, ayudando a que los granitos se calmen, etc. Toda esa renovacion podria hacer que los poros queden mas limpios y prolijos haciendo que, a la vista, se vean mas "pequeños" por asi decirlo. Definitivamente, te conviene ir a un especialista por todo esto, igual te dejo este post en donde hablo mas de los peelings: https://beautipul24.blogspot.com/2014/06/todo-lo-que-tenes-que-saber-sobre-los.html

    Y no, no todas las mascarillas dejan tirante el rostro, quizas algo mas paso, tenes alguna rutina? que limpiador usas ?

  6. Beautipul ayudame!!! Me siento desesperada!!! La verdad nosé qué hacer. El próximo martes iré al dermatólogo, y ya se me hace que me va a decir que no tengo nada y créeme, esa mascarilla me ha desmoralizado tanto!!! No entiendo!!! Si era solo café con leche y nada más me la apliqué por 20 minutos y ya llevo más de un mes y mi rostro está horrible!!! Opaco, sin brillo, sin mi color natural rosado (chapas) y CON LOS POROS DILATATADOS!!! obviamente mucho mas rebajados que al principio, pero me siento muy, pero muy mal. Sabes, pasaba tomandome fotos muy seguido (casi todos los días) y por eso conozco mi cara muy bien, en la mañana me amanecen mucho más dilatados los poros y me veo fea, ya ni me maquillo, me despierto en la madrugada muy afligida, es horrible y ya no sé qué hacer. Lo malo es que no puedo conformarme a que mi cara me va a quedar así. Es increíble!!! No entiendo si me la apliqué solo una vez, nosé si habrá tenido que ver que hubiera estado tomando agua con limón por aprox. 8 meses y que ese día me asoleé por unas 2 horas, por cierto el hielo me lo puse al día siguiente de la aplicación de la mascarilla cuando me dí cuenta que tenía los poros super dilatados, no fue antes. Hay no. Ya disculpa, sé que no puedes solucionar mi problema, pero gracias por responder y atender a mi problema. Pasa felíz día.

  7. Buenos días necesito ayuda, lo que pasa es que siento mi piel demasiado irritada normalmente lavoy mi cara con jabón de avena y luego aplicó una loción que su activo principal es el ácido salicílico, ha estado dando Buenos resultados pero ayer después de lavarme cara habitualmente aplique una fina capa de aceite de coco espere 15 minutos, enjuage y al momento que el agua entró en contacto con mi piel me ardía demasiado no se por qué??? Pensé que era porque tenia unos granitos que se habían reventado, después cuando aplique la loción fue la sensación más horrible literal sentía como si me estuviera quemando, visiblemente parecere que esta todo normal pero aun siento mi cara así por eso hoy ya no lave mi cara con la jabón ni aplique la loción…Qué hago?

  8. Hola melisa! me temo que hay varias cosas que deberias cambiar de tu rutina:
    – No usar mas jabon de avena, sino un gel limpiador
    – Sumar un humectante, es necesario luego de esa locion.
    – Y nada de aceite de coco, es muy comedogenico te va a generar mas granos y probablemente seas mas sensible a ese componente, por eso tu reaccion.
    – Si podes, evita tocar tus granos.

    Igual iria a un profesional para que te pueda recomendar los productos adecuados para vos 🙂

  9. Busque sobre la canela. porque me la aplique en la cara y juro que me ardió demasiado y se me puso muy roja! no aguanté ni 5 segundos en tenerla en la cara, la aplique con miel. y arde como el demonio.

  10. Holaa, muy buena información que quede impactada, sabes hace tres días me paso una rodaja de tomate por la cara para blanquearla y después me aplico aceite se oliva, hago bien? Agradecería mucho tu ayuda por favor

  11. Hola linda me encontré con tu blog y ojala veas el comentario porque tenes cientos jaja! Queria comentarte sobre el punto 4, el exfoliante de durazno. Yo lo uso en los talones porque me resulta mas suave para esa zona, en lo de la cara estoy completamente de acuerdo con vos sobre las micro-heridas que generan. Trabajo hace cuatro años en el area estética y es cierto que para el rostro lo mejor en exfoliación mecánica son las «bolitas sinteticas» pero lo que quería comentarte es que el envase que tengo actualmente del scrub de durazno en los ingredientes solo utilizan la semilla del durazno, no tiene un exfoliante sintetico/plastico y en los articulos que adjuntaste (3 y 4) hablan sobre la contaminacion de las bolitas plásticas solamente (que son las que recomendaste después) y recomiendan cambiar a las naturales, como seria este scrub de durazno, de hecho uno de los articulos pone que St. Ives ya los usa. Tambien uno de esos recomienda el uso del limon como limpiador junto con aceite de coco. Te lo señalaba mas que todo para que no exista confusión; el resto me parece genial sobre todo que recomiendes visitar a un dermatólogo o cosmiatra por problemas específicos. Un beso gigante!

    1. Hola Tamara! me temo que con algunas cosas que decis no estoy de acuerdo.

      – Las bolitas sinteticas contaminan y han sido prohibidas en muchisimos paises, por justamente todos los estudios que salieron que CONFIRMAN que esas cositas contaminan.
      – La semilla de durazno por supuesto es natural, pero eso no significa que sea lo mejor. Las particulas son irregulares y por lo tanto pueden ser demasiado abrasivas. Lo edite para que se entendiera mejor. Para este caso recomiendo optar por la harina de arroz, es suave y no genera problemas.
      – No entiendo la ultima parte que decis de lo del limon y coco. En mi articulo, eso no esta… o te referis a que la marca St Ives lo recomienda?

      1. No linda, creo que no me entendiste o no me expresé correctamente.
        En gabinete lo mejor para trabajar hasta el momento, te explicaba que son las bolitas sinteticas ya que no lastiman la piel del paciente, jamas se le podria poner harina de arroz o café porque seria una falta de ética profesional para con la persona.
        Con lo de contaminar estoy totalmente de acuerdo con vos, pero cuando te lo señalé me referia a la parte en que habias puesto «Ahora que estamos en verano, puede ir por las opciones de bolitas regulares» refiriendote antes a las sinteticas.
        Por ultimo, lo del limon con aceite de coco lo dice al final del articulo que adjuntaste al punto cuatro, si lo lees hasta el final, en esa web lo recomiendan y puede ser confuso para otras lectoras.
        Espero se entienda un poco mejor.

        1. ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh … ahora sí!
          en ese caso se entiende, aun asi espero que las marcas cambien un poco ese tema, de hecho se que hay algunas que usan particulas de jojoba que son mas regulares.

          Ahi ya lo edite, que raro que se me haya pasado. Gracias por avisarme! Esa fuente ya fue eliminada, me sorprende que un sitio que explica ciencia termine cayendo tan bajo 🙁

          Gracias por tus comentarios! ♥

          1. Jaja menos mal quizá hice una bola del primer comentario tan largo!!
            Ojala que si me encantaria una cosmetica profesional, natural y conciente con los animales y el medio ambiente. Esperemos no demore tanto en llegar a Argentina algo asi! Un besote linda

  12. hola, lei toda la lista y no encontré mension sobre el talco. He visto que algunas youtubers usan talco para bebes en vez de polvo compacto y que el talco es uno de los principales componentes de los compactos para matificar, crees que seria una mala idea usarlo directamente para sellar el maquillaje? un beso.

  13. Hola amiga! quisiera saber que opinas sobre las «bombas de baño efervescentes», esas que se echan a la bañera.. Están compuestas por bicarbonato y ácido citrico y algunas ademas con sales de epson (ademas de aceite esencial y aceite de coco en mucha menor proporción (1%) ). Si bien no va todo esto en contacto directo con la piel, ya que se diluyen en la bañera/tina (1 bomba en media bañera).. pero nose, ahora me entro la duda si afectaría en algo a la piel.. el bicarbonato es alcalino, el ácido citrico ácido como su nombre lo indica.. será que se equilibran? Bueno, espero tu respuesta y muchas gracias desde ya. saludos !!

    1. Hola Valeria! me temo que las bombas de baño, SÍ entran en contacto con la piel, y no, nada se equilibra, los componentes irritantes no solo lastimarian a tu piel sino a las mucosas de vos ya sabes que parte. Definitivamente, no las usaria de ningun modo.

  14. Use el limon x 5 dias maso menos , y nose si mis manchitas son x eso o x el sol, aumque no son muy oscuras cpsa que digas paa como se notan jajaja ..Pero siempre me protrgi con protector solar, ahora uso la crema just blanqueadora para ir disminuyendola , aunq obvio demora pero me dijiero que es bueno

  15. Es malo usar aceite de almendras en la zona del bigote ase un año q me aplique bicarbonatp y unas veces limon y siento q me quemo y estoy aplicando aceite de almendras todas las noches o antes de depilarme es malo?

  16. Me preguntaba acerca de la cebolla, que opinas del uso del jugo de esta en la cara????

    acaso lastima la piel????
    o funciona realmente para lo que dicen que funciona (para el acne, la inflamacion y las manchas en general)??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.