Dulce nectar anti-age: Tretinoina, Mes 0 (preparacion + productos + tips)

Buenaasss!! el día ha llegado ! Hoy les cuento todo sobre mi comienzo en esta nueva prueba (o viaje?) que se que es demasiado posible que me cambie la piel al igual que hace unos años con Mi experiencia con Roacutan (no te olvides de leer este post, si estas por empezar con este medicamento).

beautypul, adapalene, adapaleno, mi experiencia, retinal, retinol, retinyl palmitate, tretinoin, tretinoina, vitamina A,

En el post de hoy, voy a contarles el qué, el porqué, el como y el cuando jajajaj todo en este extraño orden.  Empecemos por lo básico…

¿Qué es la tretinoina?

También conocida como Ácido Retinóico, es un derivado de la Vitamina A. Puede venir en gel, crema, loción, etc. (fuente: DermZ). Para que se den una idea de la concentración o, mejor dicho, eficacia, si la hermana mayor es la Isotretinoina (sin importar si es tópica u oral), entonces la tretinoina es la hermana que le sigue (después siguen los hermanos menores llamado retinaldehyde, retinol y retinyl palmitate, respectivamente).

Ahora, para que este componente exista, el retinol que consumamos o que nos apliquemos topicamente tiene que ser convertido en retinaldehyde, una vez que entre un poco más profundo en nuestra epidermis pasará a oxidarse enzimaticamente y se convertirá en el componente que nos interesa: Tretinoina. (Fuente: futurederm).

Este ingrediente es muy efectivo gracias a la reducción de las polaridades positivas y negativas de las células de la piel. Estas son llamados queratinocitos. Esta reducción de las polaridades permiten que la exfoliación sea más uniforme y natural.

Ademas, la tretinoina reduce los niveles de la transglutaminasa, una enzima que entrecruza las proteínas transmembrana presentes en la superficie de los queratinocitos. Por lo tanto, la tretinoina es efectiva para «despegar» y «suavizar» los puntos negros y blancos.

Este ingrediente, es capaz de aumentar la penetración de otros productos, tales como el ácido salicílico y antibióticos tópicos. Sin embargo, se recomienda usar la tretinoina por unos meses para que la piel se acostumbre, y recién a partir de ese momento usar otros productos renovadores.
Mientras que la tretinoina es capaz de llegar a la dermis y formar células buenas para que vayan a hasta la epidermis, los exfoliantes químicos, en esta ocasión, se encargaran de «barrer» con todas las células «malas» y «muertas» que habían antes, esto facilitará la entrada a las células «buenas» formadas por la tretinoina en capas anteriores. Como verán, cuando lleguen a esa etapa se darán cuenta de que ambos componentes son capaces de trabajar mutuamente y sinergicamente.

Todas a a esta altura ya deben saber que los rayos del sol genera un gran daño en nuestra producción de colágeno I (un 80% es lo que existe en nuestra dermis), III (10%) y VII (1%) (fuente).  Una matanza, básicamente jaja.

No solo eso, el daño causado por los UV aumenta la producción de enzimas DESTRUCTORAS del colágeno llamadas matrix metalloproteinases (este es su nombre en ingles) (fuente).
La tretinoina es capaz de evitar este gran problema, atacando a estas enzimas de raíz, es decir, que puede evitar que se formen. En este caso, podríamos estar hablando de revertir el daño solar, en gran parte, no es milagroso, pero esta cerca. (fuente)

 

Cuestiones a tener en cuenta para entender un poco cómo funciona la tretinoina

Creo que con mas de 20 años de estudio sobre este ingrediente hace que todo este mucho más aceitado y podamos entender perfectamente qué es lo que hace este ingrediente en particular, asi que aprovechemos este saber!

En este producto, hay una cuestión muy curiosa de pH.  Para que la conversión del retinol a tretinoina sea exitosa, la reacción de hidrólisis ocurre en un pH neutral. (por lógica, se podría decir y categorizar que la vitamina A, en general, no es un exfoliante).

Por lo tanto se puede concluir que a mayor pH, mejor sera la conversión de retinol a tretinoina. Mientras que, por el contrario, para causar una reacción de esterificación el pH ideal seria algo MUY parecido a nuestra piel (entre un 5.5 y un 6). Por el momento, no se sabe muy bien porqué sucede esta conversión de esta manera.
Finalmente, otra cosa que me parece importante que ustedes tengan en cuenta a la hora de elegir los retinoles y PORQUÉ la tretinoina es la más fuerte (y efectiva) que todas las demás, es una simple cuestión de llegada a la diferentes capas de nuestra piel.

El retinyl palmitate, el retinol y retinaldehyde, van a estar muchos mas activos en nuestra epidermis (más si los ayudamos manteniendo a nuestra piel en un pH correcto de 5.5).
Estos tipos de vitamina A son, van a estar más concentrados en las capas superficiales de nuestro rostro. Llegan a la dermis? si, pero en poca concentración, es decir, no veríamos muchos efectos «normalizadores» como sí se puede con la tretinoina. (fuente: FutureDerm)

La tretinoina mata dos pájaros de un tiro, dado que este componente se lleva muy bien con el ambiente neutral de nuestra dermis.  El hecho de que pase por nuestro manto acido no le va a afectar en mucho, sí puede que irrite si lo usamos muy seguido al principio.
Aclaro que el hecho de que la tretinoina, funcione a su máxima potencia en pH neutral, no significa que ahora nos metamos con limpiadores de pH 7, no no no, es en estos momentos en donde MENOS tenemos que dañar a nuestra barrera cutánea, por favor se los pido! :P.  Usemos el limpiador correcto (los van a encontrar en la sección de pH del blog) y dejemos que el producto haga su trabajo.

Hasta aquí considero que seria un acercamiento básico a lo que se ha estudiado por mas de 20 años,  tambien aprovecho para hacer un poco de chivo y para que lean otras experiencias como la de Silvana de Naturogica sobre la tretinoina, muy informativo y ella ya tiene un poco más de experiencia que yo 😉

 

¿Por qué la voy a usar?

Este componente es capaz de mejorar un montón de problemas tales como manchas, acné, arrugas, falta de firmeza y flacidez de la piel

Gracias a esta HERMOSA web que me organiza la información de una manera tan genial, este es un diccionario de ingredientes en donde se listan todos los estudios que se hayan hecho sobre la eficacia de este ingrediente para varios temas.
La tretinoina por la calidad de los estudios que se han hecho sobre ella, se encuentra en la categoría de evidencia A (estudios múltiples doble ciego controlados clinicamente*) para las siguientes condiciones:

• Tratamiento para las arrugas: mejora las pieles finas y engrosadas restaurando el colágeno perdido y la síntesis de glicosaminoglicanos estructurales, estos últimos son los polisacaridos presentes en nuestro tejido conectivo que se encargan de varias funciones importantes tales como atraer y retener el agua en nuestra piel a un nivel mas profundo. El más conocido de todos es el Ácido Hialuronico.
Esta capacidad que tienen estos polisacaridos se pierde con la edad. Es aquí, donde viene la tretinoina para reactivar ambos componentes y hacer que trabajen a toda maquina. 

Piel con problemas con textura: corrige la apariencia de la piel rugosa, y, supuestamente, esto puede suceder gracias a que la tretinoina es capaz de engrosar la epidermis, compactar el estrato corneo y aumentar la producción de glicosaminoglicanos.

• Piel con problemas de firmeza:  hace que la piel floja se vuelva más firme por la estimulación de la secreción de un factor básico de crecimiento de fibroblastos.

• Pieles acneicas: reduce comedones, pápulas, y pústulas. Suele ser recetado en casos de acné leve a moderado.

En criollo? La tretinoina es MUY efectiva para todo esto que les acabo de puntear. (Después en la web hay otros problemas que podría resolver, pero de estos no hay evidencias que lo confirmen al 100%)

* La investigación con este método es completamente a ciegas. En estos experimentos ni los científicos ni los individuos a estudiar saben a qué grupo de control que pertenecen (si son lo que reciben el activo o los que reciben un placebo). Una vez que se hayan analizados los datos y se haya dado por finalizada la investigación, ahí recién se conocen qué individuos pertenecían a cada grupo de control.

¿Cómo y cuando la voy a usar?

Cómo? Poniendo siempre el tamaño de una bolita chiquita, es esencial, empezar con poca cantidad. una vez que estén acostumbradas, pueden agregar mas.
En mi rutina, el orden seria el siguiente:

  1. Limpieza con gel de bajo pH, yo uso ahora el oil free acne wash de Neutrogena (tienen una reseña en este post).
  2. Espera de unos 10 a 20 minutos aproximadamente. Esto es para evitar irritación, dado que el agua puede aumentar la penetración de la tretinoina. Si ustedes recién empiezan es importante no fallar con esto, mas que nada, para evitarles un mal e irritado momento jaja.
  3. Aplicar la tretinoina a oscuras (si leen más adelante entenderán el porqué) y usar la cantidad de una bolita parecida al tamaño de una arveja. Repito, solamente cuando estén bien acostumbradas podrían aplicar un poquito mas.
    No hace falta frotar, a veces, yo intercalo un poco de frote con toquecitos. Recuerden lavar los restos que quedaron en sus manos.
  4. Esperar unos 30 a 40 minutos para que se absorba bien.
  5. Una vez pasado ese tiempo pueden aplicar lo que quieran!  (recuerden mantener un ambiente con poca luz).  Yo aplico la crema de avena para pieles sensibles de Niza Cientifica y como ultimo paso la Nivea Creme de lata azul. 

En los días en los que no estoy utilizando tretinoina usaría estos productos:

– Bioluronic de Prodermic: este es un concentrado de ácido hialuronico, lo aplicaría luego de la limpieza.

– Y si tengo ganas sumaria una mascara hidratante de Millanel o cualquier de las sheet masks coreanas que ya poseo.

Desde hace dos semanas mas o menos que la vengo usando una vez a la semana.  Esta semana ya la use pero tengo planeado probarla por segunda vez esta misma semana, a ver que onda.


Luego de un mes de usarla dos veces a la semana seguramente aumente la frecuencia a 3 noches por semana y así y así ….

Recuerden siempre empezar de a poco, no tener efectos secundarios graves es posible! Pero es importante que ustedes ya puedan tener una rutina establecida y los productos humectantes correspondientes.

Mi piel actual

Para que vean como voy a empezar.  Estas fotos me horrorizan por que sé que no me veo así jajajaj.
Les dejo fotos de todas las zonas de mi cara en diferentes luces para que vean todo en detalle, si quieren agrandar una foto, pueden hacerle click!

beautypul, adapalene, adapaleno, mi experiencia, retinal, retinol, retinyl palmitate, tretinoin, tretinoina, vitamina A,
beautypul, adapalene, adapaleno, mi experiencia, retinal, retinol, retinyl palmitate, tretinoin, tretinoina, vitamina A,
beautypul, adapalene, adapaleno, mi experiencia, retinal, retinol, retinyl palmitate, tretinoin, tretinoina, vitamina A,
beautypul, adapalene, adapaleno, mi experiencia, retinal, retinol, retinyl palmitate, tretinoin, tretinoina, vitamina A,
beautypul, adapalene, adapaleno, mi experiencia, retinal, retinol, retinyl palmitate, tretinoin, tretinoina, vitamina A,

Como verán, me quedan unos pequeños restos de cicatrices atroficas (que casi ni se ven jaja) alguna que otra manchita, pero siento que la piel esta «rugosa» no a un nivel superficial sino mucho mas abajo.  Solo tengo una arruga poco visible en cada ojo y no mas que eso.  Ampliaremos…

Mis tips

Con esta crema, el proceso de transformación de retinol a tretinoina se ve 100% acortado, por un lado esto es genial pero hay unos grandes contras llamados irritación, piel seca, sensible, granos. Asi que voy a pasarles algunos tips que acumule en mi lectura y en mi pequeña experiencia.

1) El tema luz/degradación/etc es real, hay estudios, PEEEEEEEROOOO (un gran pero) es que depende mucho del tipo de luz y también la cantidad de tiempo y de exposición.

Por lógica, no es lo mismo la luz natural con rayos UVA, que la luz fluorescente o la luz incandescente.

Las dos primeras son los que causantes de una gran oxidación de la tretinoina. Segun este estudio, la tretinoina en una concentración de 0.025% cuando fue expuesta a 6 horas de rayos UVA, se degrado en un 10%, dejando un producto con solo 30% de concentración .Ya saben, siempre úsenla por la noche.

Luz fluorescente?  (estas serian los tubos y TODAS las bombitas de bajo consumo y LED).

Le genero al 0.025% una degradación del 69%,  esto es muchísimo gente…

Luz incandescente? (estas serian las bombitas halógenas, las clásicas), según este otro estudio, luego de 4 horas (notesé la cantidad de tiempo que usan) a luz incandescente, un 80% de isotretinoina tópica al 0.05% y un 60% de 0.05% de tretinoina tópica permanecieron en su estado original.

Con este tipo de luz y recién luego de 4 horas se ve un leve degradación, mucho menos grave si la comparamos con la luz solar o con la luz fluorescente.

Esto no quiere decir que ahora mismo vamos a ir comprar las bombitas halógenas, pensando de que estamos seguras. Bueno, yo no me confiaría demasiado, lo ideal es que la tretinoina no vea jamas NINGUNA luz de ningún tipo, si es que queremos que funcione con todo.  Pero bueno si pueden idear alguna manera de tapar la luz halógena o incandescente que tengan prendida en el cuarto, mejor!

Cuidemosla de la exposición lumínica excesiva 😉

Por eso, me arme un proyecto, (la carrera de ingeniera es un poroto al lado de lo que hice jajaj). Como yo justo tengo un velador con luz halógena, lo tapo y listo (en el baño SÍ me aplico la tretinoina en completa oscuridad).  Ademas, no nos olvidemos que si estamos aplicando este producto justo antes de irnos a la cama, dudo que alguna vaya a sumar 6 horas de exposición lumínica, en esto hay que ser serias y usar el sentido común. Si entre que se aplican la tretinoina y las cremas paso menos de una hora, el poquito que se aplicaron en el rostro se podría haber degradado en un 0.6%, es muy poco. No se olviden que las condiciones de un estudio científico no son condiciones cotidianas sino mas extremas…

Esto me recuerda a cuando solía revelar fotos de rollo de manera manual, era algo muy parecido a esta situación, solo que la única diferencia es que teníamos una luz roja.  Espero poder defenderme bien con esto jaja

2) Importantisimo no descuidar la rutina!  Especialmente lo que es limpieza (por cuestiones obvias, recuerden usar SIEMPRE un limpiador a bajo pH) y por la hidratación.  Tienen que ponerse algún hidratante, no hay excusa!

– A las chicas de piel grasa o mixta a grasa en invierno les recomiendo que utilicen emulsiones y serums hidratante.

– A las de piel seca o mixta a seca, muy recomendado que se pongan una crema potente con algún serum hidratante.

Hay muchas para elegir, yo les sugiero que vean de probar la Iuronicoderm, o la de avena para pieles sensibles de Niza Científica.

3) Empiecen a acostumbrarse a sumar un pasito mas a su rutina:

Este pasito se llama Oclusivo y es una característica de producto muy interesante que les va a recontra servir para que su hidratante no se evapore. Ingredientes, con esta característica de formar una barrera semi-impermeable para proteger la hidratación por debajo, hay muchos, los mejores que hay por hoy es ….. adivinen …. algunas se van a querer matar del asco o no, espero,  pero el ingrediente es:

VA-SE-LI-NA!  específicamente hablo del mineral oil, les repito este ingrediente les pasa el trapo a todos los demás aceites y siliconas habidos y por haber.  Según este estudio, este aceite es capaz de reducir la perdida de agua transepidermica (es decir, de las capas mas superficiales) en mas de un 98%! Las va a proteger de verdad,  los porcentajes de los otros ingredientes son un chiste al lado de un 98% jajaja.  Se que muchas se harán la «gran pregunta» esto tapa los poros? NO, molecularmente es imposible que esta cosa entre por sus poros, la molécula de este ingrediente es muy grande (al igual que la del colágeno, por ejemplo), solo va a actuar como barrera para que ustedes no pierdan la hidratación.  Y por favor, antes de decir algo mas, recuerden que nuestra piel NO respira, por favor grabense ese detalle, sean inteligentes.

[Pueden informarse aun más sobre la desinformación que hay en cuanto a este ingrediente en mi post: Justicia para los ingredientes marginados PARTE 1: Aceite mineral o mineral oil.  Nunca me voy a cansar de linkearlo jajaja]

Igual hay productos alternativos como la Nivea Creme de lata azul, les juro que me pongo un poquito y también es súper efectiva.  O sea este producto se vende hace más de 100 años, algo BIEN debe haber hecho, #JustSaying.
Personalmente, si van aplicar aceites que no sean vaselina, les sugiero que lo hagan los días en donde NO usan la tretinoina.

4) Va a haber una purga (pueden leer más sobre ese fenómeno en este post: El purgatorio del cutis).

Personalmente, no se cuando sucedería la miá, SI es que sucede jajaj.  Pero bueno, como estoy yendo de a poco probablemente no me toque algo tan grave, a esta altura de mi vida prefiero la piel seca jajajaj.  Aun así, si les sucede les sugiero que como regla general NO se toquen.

5) No usen NADA, absolutamente NADA de ácidos renovadores, vitamina C, otros productos con retinol. La tretinoina es capaz de hacer un gran trabajo, no se pongan todo encima! jaja  Ademas, es importante que primero se acostumbren bien a la tretinoina para luego SÍ poder agregar mas cosas, ustedes verán cuando es el mejor momento, pero yo le pondría un promedio de espera de 6 meses, por si quieren una franja de tiempo aproximada.
En este punto, también incluyo, mascaras secantes como las de arcilla y exfoliantes físicos. Por unos meses dejen a su piel tranquila 😛

6) Empiecen a armarse con productos extra tales como mascaras hidratantes, sheet masks, cremas regeneradoras (hice una super review de varias en este post SUPER REVIEW! Cremas regeneradoras), etc.

Todo lo hidratante, ustedes se lo ponen jajjaja.  Bueno, recuerden ver siempre las listas de ingredientes.


7) Preparensé para ser hiper pacientes. Porque es muy probable que vean resultados grosos a partir de los 12 meses de uso.  Yo considero que después de ese tiempo probablemente, vaya por un porcentaje mas alto.

8) Para mis lectoras de más edad que me pidieron este post, quiero mostrarles la experiencia de esta mujer de 50 años que, en mi opinión, se ve barbara y con la tretinoina vio resultados hiper favorables.

El link es este, aquí encontraran la serie de posts que le dedico a su experiencia de la tretinoina, ademas da buenos tips, una grosa!

Esto es todo por este mes! Voy a ir actualizando toda esta experiencia de manera mensual, con fotos, tips, como se siente y mucho mas!  Espero que les sirva si tienen pensado empezar con este gran ingrediente 😉
Igual me gustaría saber si ustedes ya tuvieron experiencia con la tretinoina o si tienen algún otro tip extra que justo yo no haya mencionado. Me encantaría saberlo! 😉
 

Para contenido extra, reflexiones detras de escena y muuchos tips adicionales, podes seguirme en:

Instagram

Facebook


Buena semana!

62 comentarios en “Dulce nectar anti-age: Tretinoina, Mes 0 (preparacion + productos + tips)”

  1. La verdad, la primera parte de tu comentario es muy innecesaria, mi piel paso por muchas cosas y hoy yo me veo feliz porque me veo y me siento bien, pero yo soy asi, me gusta probar cosas nuevas y mejorar. O sea, quien te crees que sos para opinar sobre la piel de otra persona? la manera en la que lo pusiste es de persona insensible y de muy poco tacto.
    Yo jamas le diria alguien que tiene mal su piel en la manera en la que vos lo pones, porque 1: no soy profesional y 2: se que lo se siente que alguien te lo diga. Simplemente yo no hago comentarios de aquel tipo porque no me gusta hacer sentir mal a NADIE

    Aun asi soy agradecida, gracias por tu visita y por tu suerte.
    Beso

  2. Comentario desubicado el primero, con qué necesidad se dicen semejantes pelotudeces? La carita triste es el remate.
    Lamentablemente hay mucha gente así. Hay que pedir perdón por no tener una piel perfecta (o nariz culo, lo que venga)?
    Además justamente estás contando los problemas que tuviste en la piel y como lo estás arreglando, simplemente no da.

    Con respecto al producto: se compra con receta? Pieles sensibles o con rosácea se la bancan? por el momento yo igual, paso del tratamiento.
    Besitos

  3. Hola Puli! qué bueno que hayas decidido empezar con la tretinoína. Y más bueno aún que te saques fotos para hacer un antes y después. El blog de hotandflashy50 es increíble, es una de las poquitas personas que tienen documentado su progreso. De hecho ella tiene mucha experiencia usando tretinoina y tiene unos trucos muy buenos.
    Una cosa que veo en las fotos (por ahi es un tema de iluminacion) es que tenes como cicatrices indentadas? En los cachetes. Esas no creo que se vayan a nivelar con tretinoina, para los cachetes vas a necesitar dermarroller o algun laser.
    Un beso!!

  4. Gracias anonimo! Supuestamente es con receta, pero en Argentina, al menos, no la estan pidiendo. Pieles sensibles la pueden usar en la concentracion mas baja y muy de a poco. Para la rosacea, no esta recomendada, pero podrias consultar con un buen dermatologo, a ver si vale la pena que empieces con una concentracion bien baja.
    Besos y gracias por pasar!

  5. Hola sil! tengo que mejorar con el tema de las fotos quiero que queden bien naturales y en foco asi se ve bien todo jajaj. De la mujer esa, saque el tip de usar por un mes la tretinoina, igual soy muy valiente y voy a probar de usarla dos veces a la semana a partir de ahora, a ver que sucede.
    Si, son indentadas, fueron causadas por granos y por la vez que te conte que utilizaron aguja para sacarme los puntos negros, igual ojo, se ven asi porque saque la foto muy de cerca, pero de lejos ni se notan, de hecho con años de peeling se fueron borrando, antes se veian mucho peor y por un lado tambien me acostumbre jaja. Vendi mi dermaroller, soy una boluda, me da un poco de miedo, no lo voy a negar, por favor haceme un post cuando puedas de tu experiencia a ver si salgo mas convencida.
    Gracias por pasar! Besos!

  6. Ahora que veo tus fotos ya me queda confirmado que tenemos la piel igual o al menos muy parecida y debe ser por eso que cada vez que reseñas productos y das tips con los que te va bien siento que a mi tambien me vendrían como anillo al dedo! y debe ser por eso que me hice re fan de tu blog jajaj
    La tretinoina la use pero solo por un mes, dia por medio 2 semanas y todos los dias las otras 2 semanas, pero era en una concentración baja y fue solo para "preparar" mi piel para otros tratamientos, asi me lo indico la dermatóloga. Este año ya tengo turno para finales de abril para hacerme unos peelings, pero para el año que viene tengo muchas ganas de empezar con la tretinoina, y como ya es costumbre, voy a usar tu blog como guia 😉
    Besos y que te vaya todo mas que bien! 🙂

  7. Somos mellizas de piel entonces! jejeje, igual tengo que mejorar algunas fotos especialmente las de luz artificial, hay algunas cosas que no se notan como tiene que ser jaja.
    Buenisimo lo de los peelings, te van a hacer bien, mira que tengo un post sobre el tema en este blog ;). Si empezas el año que viene vas a tener un monton de material para leer sobre mi experiencia 😀
    Besos y gracias por pasarte karen!

  8. Cuanta info interesante!
    Yo uso el mismo porcentaje desde enero y nunca hice adaptación ? la uso alternada con glicoisidin y la renovadora chronos noche de natura
    Mas alla de que en septiembre terminé mi tratamiento oral con isotretinoina y me dejó la piel sensible nunca tuve grandes problemas, solo una vez me empezó a picar el protector solar de cetaphil daylong y lo reemplace y chau ni un solo problema más. Debe ser muy personal la reacción al producto, yo sabiendo esto igual lo hubiera hecho a lo kamikaze hasta que me produzca alguna reacción para encontrar mi equilibrio, pero bueno obviamente lo que sugerís es mucho mejor ?
    Pero bueno me viene genial esto de que se puedan combinar el mismp día, voy a ver que sale juntar la tretinoina con el acido glicolico, igual me da mucha paja esperar asique no creo que prospere jaja
    Muchas gracias por la info, sigo atenta a ver como sigue tu progreso!

  9. Barbara! que bueno que te haya gustado! Que bueno que ya terminaste con la iso? Te sirvio?
    Yo seguiria alternando el uso de glicoisdin en dias en los que no usas tretinoina. Usarlo todo al mismo tiempo, es demasiada exfoliacion (ademas, como ya pusiste, es mucho tiempo de espera, no lo vale jaja) y podria llegar a irritarte a largo plazo, eso no lo especifique, asi que mala mia 😛
    Gracias por pasarte! besos!

  10. hola, hermosa!!
    tenemos una piel muy parecida!! Tambien me quedaron algunas marquitas de acne y tengo muy pocas arrugas superficiales. Me interesa mucho el post! no sabia nada de la tretinoina y ahora me pico la curiosidad. Quiero probar!! Me acerco a los 30 peligrosamente
    un beso grande y una excelente semana!

  11. Paulita no le des bolilla a los comentarios fuera de lugar yo tb arranco con la tretinoina ! besote y segui contando la evolución vero

  12. hola carli! si, igual quiero mejorar el tema de las fotos para que sean lo mas equilibradas posibles en cuanto a luz. Para las de 30, la tretinoina es esencial, animate! podes usar la concentracion mas bajita si te parece 🙂
    Besote! gracias por pasar!

  13. Hola puli, genial tu post, estoy igual que vos comencé con la tretinoina por ahora una vez a la semana, todavia no se que hidratante usar despues la neotretin, podre udar el gel de epitelios de Norma Bustos? Gracias y besos ?

  14. hola aleja! ese gel es mas para regenerar, no hidratar. Personalmente, como la tretinoina te va a secar, un gel JAMAS va a poder suplir la hidratacion necesaria, iria por algo mejor como la Iuronicoderm con Acido Hialuronico o la crema de avena de Niza Cientifica . Recorda que el uso de cremas oclusivas como la nivea creme o vaselina, es fundamental para que toda la hidratacion se mantenga en tu rostro.
    Besotes y gracias por pasar!

  15. Hola silvy! en la web de Niza Cientifica te dice varios puntos de venta, que serian distribuidoras mas que nada. Cicaplast baume? secar? imposible! jajaja, si accedes mas facil a esta ultima usala si si.
    Besotes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.