Cómo combinar acidos exfoliantes y no dañar tu piel

Hola a tod@s!

Hoy quiero hablarles de otra de las preguntas que más de un/a fanatic@ del cuidado de la piel se debe haber preguntado mas de una vez. Especialmente, si arraso y se compro de todo en [inserte tienda de su preferencia]:

 

¿Por qué no conviene mezclar ácidos en una misma rutina o en un mismo día?

Para esta pregunta hay dos tipos de respuesta: la lógica que viene de la experiencia; y la técnica.

Veamos …

Lógica/Experiencia

Se las hago corta…  nuestra barrera cutánea tiene un limite y tampoco es sano andar poniéndose mil activos distintos si no podemos ni siquiera usar un buen limpiador y humectarnos correctamente.

Los excesos nunca son buenos, son irresponsables …

¿Lo peor que podría llegar a pasar? irritación, deshidratación, daño en la barrera cutánea, sobreproducción de sebo, acné por demás, y mucho más ….

Evitemos llegar a este extremo y seamos prudentes en el armado de nuestra rutina. Nadie nos esta apurando, es mejor usar las cosas de a poco. Nuestra piel nos lo agradecerá.

 

Técnica

Porque el problema aquí no es solamente el pH de cada ácido en nuestros productos sino también un dato del que no se ha hablado tanto: el pKa

 

El pKa es la constante de disociación de los iones de hidrógeno de una solución acuosa (como los ácidos mas habituales). Esta constante indica la fortaleza del ácido: a menor pKa, más fortaleza tiene, y cuanto más fuerte es, más se disocia y más iones libera.

 

Los pKa de los ácidos más conocidos

Ácido Láctico: 3.86 (fuente)

Ácido Mandélico: 3.75 (fuente)

Ácido Glicólico: 3.83 (fuente)

Ácido Salicílico: 2.97 (fuente)

 

Entonces, si el pH de una formula con ácido es igual al pKa de ese ácido al 100% de concentración, esto implicaría que el ácido aplicado en la formula tendría un 50% de ácido libre utilizable para nuestra piel. El otro 50% quedaría en forma de sal, es decir un formato «inútil» para nuestra piel.

Por ejemplo, si una loción con 10% de ácido glicólico a un pH de, aproximadamente, 3.8 (que es, justamente, igual con el pKa del glicólico al 100%), un 5% del ácido presente en esa loción estará libre para que nuestra piel lo utilice para exfoliar y dejarnos beshas (jaja). El 5% que resta quedará en la nebulosa, no pudiendo ser utilizado en todo su potencial por nuestra piel.

Muy bonito y revelador todo no?

El tema es que este tipo de datos, no suele estar demasiado presente en los productos destinados para el fin de exfoliar.

Nos vamos a encontrar con 3 posibilidades:

  1. Que el porcentaje total del ácido este aclarado en el pack.
  2. Que esté por algún lado el pH de esta formula.
  3. O bien, que aclare el porcentaje de ácido libre.

Habiendo explicado anteriormente la relación del pH con el pKa, es obvio que el porcentaje del ácido libre es lo que más nos va a interesar y lo que a la piel más le va a servir.

Entonces, siguiendo con la idea de los porcentajes ya descrita más arriba, la logica tecnica seria la siguiente:

A pH más ácido que el pKa original del ácido, más cantidad de ácido libre tendremos.

El tema con esto es que mientras más ácida este la formula mayores van a ser las chances de irritar la piel por demas. O sea nos hará de todo, menos exfoliar.

Si el pH de la formula es menos ácido que el pKa original (por ej: un pH 4), entonces habría menos porcentaje de ácido libre.

Va a exfoliar, más lento eso si, pero al menos de esta manera las chances de que la piel se lastime serian mucho menores.

 

Estas variaciones en el pH podrían generar grandes cambios en la concentración del ácido libre de nuestro producto.

Lo ideal seria que la información del ácido total y el pH de la formula este presente en el pack, de esa manera sabremos que esperar.

Una medida ideal, independientemente de la concentración del ácido, seria que la formula se encuentre entre un pH de 3.5 y un pH 4.

Esa medida seria el «punto justo» para poder exfoliar y aprovechar la mayor cantidad de ácido libre posible.

 

¿Y si justo el dato del pH, no esta en el pack?

A no desesperar, pueden medirlo (o contactarse con la marca y preguntar) con tiritas de pH como las de este link. SIEMPRE vayan por las de varios colores, las amarillas son muy chotas jajaj.

 

Resumen técnico

Grabense en la cabeza como nota mental que cualquier exfoliante químico, debería estar dentro de este rango (pH de 3.5 y un pH 4). Esto seria una medida en general, el salicílico, por ejemplo, debería estar en pH 3.

Entonces, si estas variaciones de pH pueden alterar la cantidad de ácido libre que va a llegar a nuestra piel, lo ideal seria dejar que trabaje SOLO y que realice toda su magia en SOLEDAD.

Finalmente, agregar ácidos en distinto pH (incluso si las diferencias son mínimas) en una misma rutina o si los combinamos con otros activos como la vitamina C (esta necesita un pH de 2.5 o 3 para funcionar como se debe), podríamos causar que algunos activos no terminen haciendo su trabajo, o peor, lastimar nuestra barrera cutánea a niveles inimaginables.

 

4 Combinaciones posibles y cuando usar cada cosa

Para cualquiera de estas combinaciones:

  1. Dos ácidos distintos.
  2. Un ácido + vitamina C.
  3. Vitamina C + vitamina A (en forma de retinol o tretinoina).
  4. Vitamina C + un ácido + vitamina A

Les sugiero que usen cualquier combinación en DÍAS DISTINTOS… o bien utilizar el ácido cada 15 días en el caso de que usen vitamina A o vitamina C.

Y si es posible, usen TODO esto SIEMPRE por la noche, incluso la vitamina C, esta última es más efectiva, regenera e ilumina mucho más si la utilizan antes de dormir.

 

Que NO les recomiendo hacer?

  1. Usar mas de dos ácidos dentro de las combinaciones de vitamina C y A.
  2. Usar 3 ácidos.
  3. Usar algún ácido o retinol de día (por lo mas quieran, no!)
  4. Usar ácidos mas seguido que la vitamina A –> esta es más antiage, usen mas de esto, es una dermis sana y fuerte lo que mejora todo lo demás 😉
  5. Eviten usar vitamina C de día,  esta buena usarla como antioxidante por supuesto, pero si quieren aclarar manchas, no se gasten en usarla de día, mejor úsenla de noche.

 

¿Cómo combino YO activos y ácidos en MI rutina?

Fácil, ya me lo sé de memoria jaja

3 veces a la semana (por ejemplo: martes, jueves y sábado) ➡️ Tretinoina.

1 vez a la semana (los viernes, por lo general) ➡️ Peeling mask de Biobellus

Los días restantes como lunes y miércoles ➡️ Vitamina C, por la noche.

Como verán, no uso nada de activos durante el día, en ese momento el protector solar debe protagonista y nada mas.

No es que sigo este cronograma a rajatabla, va cambiando y adaptándose a mi vida cotidiana, pero trato de mantener esas frecuencias con cada activo.

 

PuliResumen?

Denle un respiro a su piel entre cada activo.  De nada sirve ponerse de todo en el rostro, si van a terminar con la piel irritada o deshidratada. Los buenos resultados no solo se verán con el tiempo, yendo de a poco, sino que también se verán si nosotr@s hacemos el esfuerzo por cuidar nuestra piel hidratandola y humectandola con cariño y responsabilidad.

 

¿Ustedes piensan empezar este año a combinar uno o más ácidos o activos? ¿Cómo piensan organizarse?

L@s espero en los comentarios 😀

Espero que les haya servido este post y que tengan una gran semana!

 

116 comentarios en “Cómo combinar acidos exfoliantes y no dañar tu piel”

  1. Hola puli como estas? soy tu fiel seguidora en insta y tengo una duda, hace 5 meses estoy usando adapaleno al 0.1, 4 veces por semana aprox. mi piel lo tolero super bien desde el principio, nunca me pele ni nada, la verdad me fue bastante bien.
    Tengo ganas de intercalar algunas noches con algún ácido como mandélico, que pensas? vi unos de lidherma que recomendaron ( los pads que vienen con salicilico y mandelico, o el mandelico solo de pomo).
    TKMMM puli, gracias por tu sabiduria <3

      1. Hola tengo melasma puedo combinar ácido kojico con glicolico ? O con alguno de estos tranexamico o Azelaico ? Agradezco de antemano

      2. Hola consulta puedo usar un serum de niacinamida y mandelico…de noche en una rutina …y alternarlo otra noche con tetrinoina? Es por un problema de melasma y tengo piel grasa

          1. Hola hermosa 😍 gracias por todo el valor aportado.
            Entonces , estaría bien usar dos/tres noches a la semana ac glicólico, y las otras noches vitamina C?

            Un saludo 🧡,
            Rocío

  2. Hola Pulí te quería preguntar si el
    Ácido mándelico y el
    Ácido glicolico se pueden aplicar no es mismo día pero ir intercalándolos ?

  3. Hola puli me encanta la manera como explicas todo, quería preguntarte si después de usar el acido glicolico puedo usar en serum de niacinamida de Biocom que es 10% niacinamida .

  4. Hola Pulii!

    Te hago una consulta, la peeling mask de biobellus que usas es de casualidad la de ac. glicolico o mandelico?

    Porque compre el de Glicolico que en la web dice ser al 10 % pero cuando leo el inci el ingrediente esta como «Glycolic Acid (70%)» y tiene por delante Agua, Glicerina y Propilengicol, al tener esto adelante es como que lo «diluye» al 10 % ?

    Muchas gracias!

      1. Gracias por responder! Te sigo en Instagram y amo los #pulyanaliza!
        Te dejo acá la lista de ingredientes que es cortita:

        Aqua, Glycerin, Propylene Glycol, Glycolic Acid (70%), Polysorbate 20, Sodium Hydroxide, Ethanol, Hydroxyethyl Cellulose, Dmdm Hydantoin, Methylisothiazolinone, Tetrasodium EDTA

        Graciaas besoo!

  5. Soy de piel morena (latino), tengo manchas solares en la cara y probé con acido glicolico 25% (em gel) poco y nada hizo, me recomendaron ácido láctico al 10%, me dijeron que debía usarlo de noche día por medio, los días restantes puedo usar aceite de rosa mosqueta o gel de aloe vera?

  6. hola! tengo la piel con granitos, rosacea y una mancha oscura en la pera y bozo. me
    compre un par de productos, pero no me dan confiaza luego de leer esto.
    compre:
    – gel de limpieza con acido mandelico 10%
    – una emulsión seborreguladora — Cytoblol Iris- Bodyfensine
    – gel uniesferas de vitamina c y a acido hialuronico de 10% ambos
    – un peeling de acido mandelico 10%

    no se como utilizaros, cuando, si usarlos. estoy muy perdida. mi piel se ve bastante bien con lo que me ponia anteriormente, pero tengo manchitas, pigmentacion y los poros muy abiertos. Capaz podria seguir con mi gel limpiador y mi crema antigua y usar algo que me ayude con las cosas aue si me incomodan. que opinas?

  7. Hola pili!! Soy una fiel seguidora!!!
    Una consulta si uso ácido ssalicilico y mandelico podré usar ácido kojico en mi rutina?? Besos reina!!!

  8. Hola genia! Soy una fiel seguidora!!!
    Una consulta si uso ácido ssalicilico y mandelico podré usar ácido kojico en mi rutina?? Besos reina!!!

  9. Hola Puli!
    Consulta. Tengo unas manchitas en el brazo (dos cicatrices que se pusieron oscuras). Puedo usar el ácido mandélico para aclararlas? O sólo se usan en la cara?
    Gracias ❤

  10. Hola Puli! para rutina de piel madura ( 47 años) y algunas manchitas me recetaron tretinoina al 0.1 % y de dia puedo usar alguna crema con mandelico?
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.